PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo ¿Cómo se ve una nebulosa interestelar desde dentro? Content

Content

¿Cómo se ve una nebulosa interestelar desde dentro?

H

 

Una fiesta de color y ciencia que parece magia, cortesía del telescopio Hubble

Playground community

02 Mayo 2018 19:40

Nada menos que 28 años ha cumplido el Telescopio Espacial Hubble, nuestra ventana al cosmos, el explorador de las inmensidades del espacio que, desde 1990 nos manda información de todo tipo acerca del origen y el futuro de nuestro Universo e imágenes espectaculares. No es de extrañar que en la NASA, parcialmente responsables del Hubble, hayan decidido celebrar el cumpleaños con una fiesta de color y ciencia que parece magia y que no puede dejar a nadie indiferente.

De los distintos cuerpos y complejos cósmicos, es difícil elegir aquél cuya belleza nos deja sin aliento, ya que galaxias, estrellas, sistemas planetarios y errantes cósmicos se nos muestran impresionantes e inabarcables. Pero las grandes nebulosas, y sus juegos de luz y color son tan surrealistas que parecen nacidas de la mano de un artista genial o de un sueño.

En este caso el Hubble nos regala una visión de la Nebulosa Lagoon, una especie de jardín de infancia estelar que se encuentra a cuatro mil años luz de nosotros. En ella una estrella gigante llamada Herschel 36 arde emitiendo radiaciones ultravioleta cegadoras y vientos estelares huracanados, formando chorros y ríos de partículas subatómicas que empujan el polvo estelar y gases creando nubes y juegos de color en los que los amarillos son mera luz, mientras que el rojo identifica al nitrógeno, el azul al oxigeno en llamas y el morado mezclas de gases como hidrógeno y oxígeno.

En el vídeo de unos treinta segundos podemos acceder a la visión de la nebulosa generada por esta estrella, un gigante sideral doscientas mil veces más brillante que nuestro sol y que multiplica por 9 su diámetro aunque es 32 veces más pesada.

La nebulosa es una zona de nacimiento y destrucción aunque parezca una niebla pacífica y estable. Lo cierto es que los torrentes de radiación y partículas de alta velocidad de los vientos solares están en constante ebullición mientras la superestrella lanza materiales constantemente.

Las imágenes se tomaron por la cámara 3 de campo amplio del Hubble entre el 12 y el 18 de febrero de este año.

El Telescopio Espacial Hubble es un proyecto de cooperación internacional entre la NASA Y la Agencia Espacial Europea (ESA) y en estos últimos 28 años ha realizado más de un millón de observaciones que se han publicado por científicos en más de quince mil artículos, ha recorrido casi seis mil quinientos millones de kilómetros, y observado fenómenos que se encuentran a trece mil cuatrocientos millones de años luz de nuestro planeta. No está nada mal para este artefacto del tamaño de un autobús y unos once mil kilos de peso.

share