Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Desde 1903 hasta 2017 se vienen repitiendo los mismos planos cinematográficos. Algunos son homenajes, otros son ¿coincidencia o plagio?
Playground community
17 Abril 2018 19:25
Algunas películas incluyen pequeños o grandes homenajes a los autores más míticos del séptimo arte. Otras comparten similitudes sin querer. Pero al final, todas las películas tienden a contarnos diferentes historias con los mismos planos cinematográficos.
Ignacio Montalvo, editor de cine y de vídeo, se dio cuenta hace años de que todas las películas están conectadas. Para demostrar su tesis, decidió realizar un montaje comparando planos de películas que datan desde principios del siglo XX hasta la actualidad, desde The Great Train Robbery hasta Star Wars pasando por Malditos Bastardos, El diario de Noah o King Kong.
“Soy un loco del cine”, confiesa Montalvo, “me gusta desde que tengo uso de razón y me ha apasionado siempre”. Montalvo se inspiró en otros editores que en sus vídeo-ensayos ya habían comparado planos de películas que homenajean a grandes autores como Tarantino, Kubrick o Nolan. Sin embargo, Montalvo quería llevar su idea más allá, desvelando también las similitudes entre planos cinematográficos que en principio no pretendían realizar un homenaje ni inspirarse en otras películas.
Tras nueve meses de trabajo recopilando planos, muchos de ellos no han sido incluidos en el vídeo porque no encajaban del todo. Quedan reservados pues para “una hipotética segunda parte” que sin duda esperamos con ansia. Además, Motalvo comenta que la parte más difícil de la edición fue en realidad cuadrar la música con los planos “Quería darle emoción y sentimiento, no solo mostrar paralelismos”.
El montaje de dos minutos y veinte segundos cuenta ya con más de 130.000 visualizaciones en Vimeo. Aunque parezca corto, en verdad aglutina 72 películas. Desde 1903 hasta 2017, los planos se repiten: Luke Skywalker se adentra cauteloso por los pasajes de la Discovery 1, Mia Wallace y Vincent Vega mueven las caderas en una escena de una película de Fellini, y el niño de El resplandor pedalea en su triciclo por la casa de Toy Story.
Algunos planos son homenajes directos y algunos otros son interesantes coincidencias. Montalvo, que siempre ha tenido “muy buena memoria visual”, incluye incluso planos cuyas similitudes son difíciles de encontrar, pero que se vuelven obvias cuando se muestran ambos planos de seguido.
Aunque Moltavo sólo ha recopilado escenas de películas con personajes de carne y hueso, el reciclaje de escenas parece ser uno de los pilares básicos del cine de animación antiguo. Tal y como demuestra este vídeo, los animadores de Disney solían reutilizar los movimientos que ya habían dibujado para otras películas con la intención de reducir costes.
Esta técnica tiene incluso un nombre: rotoscopia. Aunque en principio se trataba de dibujar a partir de grabaciones de imágenes reales para captar mejor los movimientos, al final se terminó casi convirtiéndose en un copia y pega de una animación a otra.
Las similitudes entre películas, en cualquier caso, no son algo necesariamente negativo. Como cualquier otro arte, el cine se nutre de sí mismo para seguir creando, y para que nosotros podamos seguir disfrutando.
share