PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este vídeo de un ‘lirio de mar’ desplazándose por el fondo marino ha cautivado a internet Content

Content

Este vídeo de un ‘lirio de mar’ desplazándose por el fondo marino ha cautivado a internet

H

 

Se trata de un animal muy difícil de ver y cuyo aspecto es más parecido al de una flor o una planta

Playground community

11 Agosto 2018 21:13

El fondo marino ha sido hasta hace relativamente poco un auténtico misterio para el hombre. Por suerte, la tecnología nos está acercando cada vez más a lo que se esconde en las profundidades del mar.

Lo que ves en el vídeo de arriba es el sinuoso paseo de un lirio de mar por el fondo marino. Emeric Benhalassa, un experimentado submarinista de 32 años, es el responsable de haber podido registrar este precioso momento durante una de sus inmersiones en las aguas de Padangbai, en Bali. “Me hizo increíblemente feliz poder ver finalmente a esta criatura en persona. Fue a la vez increíble y precioso y espero que esta no sea la última ocasión en que lo presencie”, explicó Benhalassa.

Su excitación se entiende porque el lirio de mar es un animal especialmente escurridizo, difícil de encontrar y aún más difícil de filmar.

Lo de ‘lirio de mar’ responde a su aspecto: se trata de los animales más parecidos a las plantas que existen en el fondo del mar. Otros prefieren llamarle ‘estrellas con plumas’ por su parecido con las estrellas de mar. Su denominación científica sería la de crinoidea o crinoideos, una clase del filo equinodermos. De hecho, los crinoideos están considerados como el grupo de equinodermos viviente más antiguo.

Los lirios de mar le deben todo su allure a su morfología. Su cuerpo está formado por un disco en forma de copa o corona, compuesto de 2 o 3 anillos de placas fusionadas. Alrededor de esa copa tiene una serie de pínnulas modificadas a modo de espinas protectoras que forma una especie de peine. De la placa central surgen 5 brazos, también llamados rayos, compuestos de huesecillo articulados (osículos braquiales), ligamentos y músculos. Esos brazos se ramifican y subdividen en otros siguiendo diferentes patrones, logrando una apariencia similar a plumas de ave o a las hojas o flores de algunas plantas.

Adornado normalmente con vivos colores, el lirio de mar se abre y se cierra en un capullo como lo haría una planta, ofreciendo un auténtico espectáculo en el fondo marino (para aquellos con suerte para contemplarlo). Debido a su preferencia por las aguas cálidas, es usual encontrarlos en arrecifes de coral o sobre piedras, donde suelen vivir asentados, aunque existen algunas especies concretas como el lirio de mar rosa que pueden encontrarse en hábitats más fríos.

share