Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Veinte años de pruebas-error necesitó Cai Guo-Qiang para lograr esta maravilla
Playground community
03 Julio 2018 19:19
Sería interesante preguntarle a las personas qué estarían dispuestos a hacer para complacer a una abuela. Dicho así, en frío, las posibilidades son muchas, pero seguramente pocas propuestas serían dignas de ser consideradas espectaculares o incluso hazañas artísticas.
El vídeo que aquí vemos representa un sueño largamente acariciado por el artista chino Cai Guo-Qiang y logró llevarlo a cabo en junio de 2015, tras dos décadas de ensayo-error, en las que lo intentó en tres ocasiones.
Las imágenes muestran figurativamente una “escalera de fuego al Cielo”. Se trata de una serie de combinaciones de fuegos artificiales y tramos de combustión que crean el efecto óptico de una escalera de cuerda en llamas que ilumina la noche y asciende hacia el firmamento.
La combustión es creciente, avanza y dibuja un tramo tras otro, no sucede todo a la vez, con lo cual causa un efecto más bello al ir dibujándose desde la oscuridad de la noche, como si fuera construyéndose o desvelándose desde la nada.
Por supuesto, lo que vemos es una combinación de conocimiento, experiencia y algún pequeño truco. Un ejemplo muy concreto: un balón climatológico que se eleva hasta 500 metros, llevando con él una escalera creada a base de alambre engarzado con dispositivos combustionantes, fusibles y pólvora. Una vez encendidos desde la base, la combustión constante va dibujando la escalera hasta detenerse poco antes del balón metereológico, a una distancia que sirva para evitar su combustión.
Cai Guo-Qiang hizo esto por su arte, sí. Pero lo hizo también por su abuela. Este acto artístico se llevó a cabo para celebrar su centenario, una ocasión verdaderamente especial. Por desgracia, su salud ya era tan débil que tuvo que verlo por Internet. Claro que, como ella, más de 56 millones de personas han visto ya el mágico momento —solo que en diferido, como el finiquito de Barcenas— a través de la red.
Es interesante el hecho de que estemos ante un artista que, cuando elabora obras basadas en materiales como los usados para su “Escalera al Cielo”, sabe que trata con obras de arte efímeras, que se desvanecerán una vez realizado el milagro de sorprendernos o emocionarnos. Después, una vez se hayan hecho cenizas, tan solo pervivirán en nuestro recuerdo. O en Internet. Allí podéis ver la obra de este artista internacional de origen chino, que llegó a ser responsable de las puestas en escena de la inauguración y clausura de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y al que pudimos conocer un poco más gracias a una pequeña exposición en el Museo del Prado en 2017.
Si queréis saber más sobre este reputado artista visual, la cadena Netflix le ha dedicado un documental que está a vuestro alcance. Allí veréis que su obra le ha llevado alrededor del mundo: desde su propio país, en el que interactuó con la propia Muralla China, a Australia, Filadelfia, Nueva York, Londres o Buenos Aires.
Ya que la pólvora es un invento chino, no está de más que un artista de esta nacionalidad le esté aportando funciones que nada tienen que ver con la destrucción para la que fue inventada, sino con la belleza, la celebración e incluso el ecologismo
share