PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo 7 motivos por los que las mujeres ya han hecho historia en los Oscar 2018 Culture

Culture

7 motivos por los que las mujeres ya han hecho historia en los Oscar 2018

H

 

Analizamos en siete claves por qué estos premios serán los más femeninos de toda su historia

Rubén Serrano

24 Enero 2018 16:20

A priori, las nominaciones a los premios Oscar llegaron con pocas sorpresas: La Forma del Agua arrasó con 13 nominaciones, Tres anuncios en las afueras consiguió 7 tras su éxito en los Globo de Oro y tanto Meryl Streep como Gary Oldman consiguieron las suyas como apuntaban todos los pronósticos.

Lo que no quizá no era tan previsible es que las mujeres se convirtieran en las protagonistas indiscutibles de la edición de este año. El poder de los movimientos #MeToo y Time's Up ha tenido su efecto y los académicos han valorado el trabajo y la importancia que las voces femeninas tienen tanto delante como detrás de la cámara.

Estas 7 claves lo demuestran.

1. Historias sobre mujeres que optan a grandes premios

Las cintas centradas en tramas femeninas van ocupando el espacio que les pertenece en Hollywood, y eso se replica en los Oscar. Este año casi la mitad de las producciones que optan a Mejor Película las protagonizan mujeres: Tres anuncios en las afueras, sobre una madre que quiere respuestas por el asesinato de su hija, Los archivos del Pentágono, que exalta la figura de la editora del Washington Post que publicó información clasificada de la Guerra de Vietnam, y Lady Bird, la cinta sobre la vida interior de una joven adolescente que quiere encontrar su propio camino en la vida.

2. Greta Gerwig, la quinta mujer nominada a Mejor Dirección

Greta Gerwig se acaba de convertir en la quinta mujer nominada al Oscar a Mejor Dirección, una noticia que se recibe casi como un hito dado que estos premios tienen 89 años de historia. Pero, además, Gerwig es la primera mujer que lo consigue con una ópera prima, Lady Bird. La estadounidense se suma así a una exclusiva lista formada hasta ahora por Lina Westmüller, Jane Campion, Sofia Coppola y Kathryn Bigelow.

Greta Gerwig

Según un estudio sobre la mujer en cine y televisión de la Universidad de San Diego, solo el 11 % de las 250 películas más taquilleras de 2017 fueron dirigidas por mujeres. Por eso esta nominación se recibe como un triunfo, a pesar de que duele no ver a Dee Rees (Mudbound), Bigelow (Detroit) o Patty Jerkins (Wonder Woman) en la criba final.

3. La primera mujer nominada a Mejor Fotografia

Han tenido que pasar centenares de hombres por delante para que por fin una mujer opte por primera vez al galardón a Mejor Fotografía. La encargada de romper ese techo de cristal ha sido Rachel Morrison gracias a su labor en Mudbound, una cinta de Netflix. Aunque resulte frustrante que esta nominación llegue tan tarde, este “olvido histórico” tiene sentido si recordamos que solo un 5 % de esta profesión la desempeñan mujeres.

4. #OscarSoWhite sí, pero cada vez menos

Desde que surgió el movimiento #OscarSoWhite que denunciaba la ausencia de hombres y mujeres negras entre los nominados, la Academia ha intentado solucionar ese problema. Y este año el reconocimiento a la cinta Mudbound es el mejor ejemplo. La película sobre el racismo imperante en el Misisipi de los años 40 ha recibido cuatro nominaciones; todas ellas para mujeres y tres de ellas para mujeres negras: Mejor Fotografía (Rachel Morrison), Mejor Guion Adaptado (Dee Rees), Mejor Actriz de Reparto y Mejor Canción Original (Mari J. Blige). Además, a estos nombres se les suma el de Octavia Spencer por su papel secundario en La forma del agua.

LEER MÁS: Las mujeres de Hollywood lanzan una plataforma contra el abuso sexual en el resto de industrias

5. Meryl Streep vuelve a batir su propio récord

Gracias a su transformación en la periodista Katharine Graham en Los archivos del Pentágono, Meryl Streep se ha convertido en la intérprete que más nominaciones ha recibido en la historia de los premios: 21 en total, de las que en tres ocasiones se llevó el galardón a casa. La actriz ya rompió su récord el año pasado cuando también fue nominada por la cinta Florence Foster Jerkins.

6. Las mujeres transexuales son mujeres

Interpretar personajes trans les valió la estatuilla dorada a actores como Jared Leto o Hilary Swank y por eso la nominación de Una mujer fantástica a Mejor Película Extranjera se ha recibido con tanto entusiasmo en la comunidad LGTBI. La cinta chilena, que explora el rechazo diario que sufre una mujer transexual, está protagonizada por la actriz transexual Daniela Vega.

La actriz Daniela Vega

La nominación reivindica que un intérprete transexual dando vida a un personaje trans tiene el mismo mérito y valor que cuando lo hace un actor cisgénero. Además, la cinta sirve para combatir la transfobia y recordar a los sectores más conservadores que una mujer transexual es una mujer.

7. El movimiento #MeToo ha borrado a James Franco

La Academia ha borrrado a James Franco de esta edición de los Oscar. Tras ganar un Globo de Oro por The Disaster Artist cinco mujeres denunciaron al actor por acoso y explotación sexual. Con la fuerza intempestiva que tienen los movimientos Time’s Up y #MeToo no era de extrañar que el director y actor quedara desterrado de estos premios. Otro al que los Oscar han querido olvidar ha sido a Woody Allen y su Wonder Wheel. El cineasta está volviendo a hacer frente a las denuncias por abuso sexual por parte su hija Dylan Farrow.

share