Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Culture
La cadena sueca pasa por uno de sus peores momentos
28 Marzo 2018 14:07
Las ventas online y la extrema competencia está haciendo que las empresas de retail estén atravesando por un momento complicado. Muchas de ellas no consiguen vender todo lo que calculaban y terminan apilando en sus almacenes un stock que se cuenta en millones.
Este es el caso de H&M que en su primer reporte trimestral de 2018 ha revelado que su inventario ha crecido en el último año un 7 % y que alcanza ya la cifra de 35 billones de coronas suecas. En otras palabras, la ropa que H&M ha producido de más y que no ha logrado vender está valorada en 3.400 millones de euros.
Que el gigante sueco, la otra gran marca del retail junto con Inditex, acumule pérdidas en sus almacenes y ropa de la que tiene que deshacerse ha abierto el debate sobre si la industria está sabiendo adaptarse a las nuevas demandas de los clientes. Por el momento y según recoge en su informe para poder deshacerse de “un stock más grande de lo esperado” rebajarán considerablemente el precio de la ropa.
Entre algunas de causas de este aumento desmedido en los inventarios, que H&M ya empezó a notar el año pasado, se encuentra que muchos compradores evitan pisar los establecimientos físicos y optan en su lugar por las tiendas online.
Sin embargo, según recoge The New York Times, el director ejecutivo de la firma, Karl-Johan Persson, sostiene que los inventarios crecieron debido a que H&M ha abierto recientemente 220 nuevas tiendas a la vez que apostaba fuertemente por las ventas digitales y necesitaban llenar de ropa tanto estanterías como perchas. Los críticos, por su parte, apuntan que todo se debe a una mala gestión y a la oferta de productos decepcionantes.
H&M ha empezado fatal 2018. El informe evidencia que el beneficio neto de la compañía cayó un 44 % entre diciembre de 2017 y febrero de 2018 hasta marcar 1.372 millones de coronas suecas (133 millones de euros).
share