Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Los turistas ya no quieren bolsos de cocodrilo, ahora quieren comer su carne
14 Julio 2017 14:13
Los cocodrilos tailandeses han ganado popularidad más allá de los documentales de animales, el circo, los zapatos y los bolsos para millonarios: los locales se comen su sangre y los turistas hacen cola para saborear algo exótico sin saber que están fomentando una práctica ilegal. "Muy buena. Sabe a pollo", dice uno de los vendedores.
Científicos tailandeses aseguran que la sangre de cocodrilo es beneficiosa para los anémicos, una creencia antigua que hoy está cobrando nueva fuerza. Otras fuentes aseguran que la sangre de estos depredadores por excelencia enfortece nuestro sistema inmunitario, y hay empresas que se dedican a venderla deshidratada en polvo.
Hay un 1.2 millones de cocodrilos en más de 1000 granjas tailandesas, y algunas, como Wanithai Ltd, disponen de mataderos y fábricas para procesar productos de lujo que en realidad les salen muy baratos: los animales son fáciles de criar y su carne se cotiza a casi 9 dólares el quilo.
Los granjeros que cuidan de cocodrilos durante 3 años luego pueden vender todas las partes del reptil menos la cabeza, y Wichien Ruenagnet, el dueño de la granja de cocodrilos Sri Ayutthaya, gana 10 millones de baht (294.290 dólares) al mes con ellas.
Ruenagnet lleva 35 años en el negocio y ha notado mucho el cambio. La demanda de carne es tan alta que no alcanzan a satisfacerla. Lo que está pasando es que ha subido la popularidad de la carne de cocodrilo y ha bajado la de su piel: entre 2015 y 2016 la demanda de objetos de cuero descendió 1M$ a 383.000$. El único detalle que todos están pasando por alto es que matar cocodrilos solo para el consumo de su carne todavía no está legalizado.
share