PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Por qué nadie habla de la conexión entre pesticidas y suicidios de agricultores Food

Food

Por qué nadie habla de la conexión entre pesticidas y suicidios de agricultores

H

 

Un tercio de las personas que se suicidan en el mundo lo hacen bebiéndose pesticidas

Rosa Molinero Trias

13 Diciembre 2017 06:00

Si viviéramos en un mundo en que nos importara muy poco quién y cómo produce nuestros alimentos, podríamos ignorar:

1. que un tercio de las personas que se suicidan en el mundo lo hacen bebiéndose los pesticidas con lo que cultivan alimento para humanos o animales

y

2. que la agricultura y la ganadería son los sectores que acumulan una mayor tasa de suicidios

Son datos, respectivamente, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de un informe elaborado por el Center for Disease Control and Prevention (CDCP), donde se señalaba lo siguiente: “La exposición crónica a los pesticidas podría afectar el sistema neurológico y contribuir a los síntomas depresivos”.

En cifras: las personas que trabajan en la agricultura, la ganadería, la pesca y el bosque tenían los mayores porcentajes de suicidios, es decir, 84.5 muertes por cada 100 mil habitantes, siendo el sector que más suicidios entre hombres concentran (90.5 de cada 100 mil), según el informe del CDCP.

LEER MÁS: Un agricultor se suicida cada dos días en Francia

Pero no es el único estudio que hace hincapié en esta hipótesis, que dejando de lado sobre lo buenos o malos que sean los pesticidas para los consumidores, habría que tener en cuenta si no queremos acabar con los platos vacíos. La carne y los vegetales que comemos llevan la huella de quién los cuidó.

Desde la Universidad de Río de Janeiro llegaban a la misma conclusión. Un estudio liderado por Carmen Freire y Sergio Koifman que revisó las investigaciones que relacionaban pesticidas y suicidios de los últimos 15 años, reveló que un total de 25 estudios señalaban que el riesgo de padecer depresión o trastornos psiquiátricos aumenta ligeramente por la exposición a pesticidas y lo hace mucho más si se ha sufrido previamente una intoxicación por los mismos.

Es más, 4 de los estudios analizados indicaban que en las áreas donde los pesticidas se aplicaban de manera intensiva había un aumento de los suicidios entre los agricultores. Se mencionaba en concreto un pesticida, el chlorpyrifos, que es considerado como peligroso por la Environmental Protection Agency de los Estados Unidos.


Los mismos resultados fueron hallados por esta investigación de la Universidad Federal de Pelotas, que reivindicaron la necesidad de dejar más de lado una cuestión que debería preocuparnos a todos: “Este estudio refuerza la hipótesis que el uso de los pesticidas y los envenenamientos por pesticidas incrementan los porcentajes de suicidios. (...) se necesitan más estudios para confirmar estas causalidades”.

share