Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
The Paris Review publica una conversación entre Marie Darrieussecq y Kate Zambreno a propósito de la maternidad más salvaje y de la obra de Paula Modersohn-Becker
24 Octubre 2017 19:27
Que la polémica novelista francesa Marie Darrieussecq y la joven ensayista estadounidense Kate Zambreno se hayan juntado para hablar de la pintora Paula Modershon-Becker no debería extrañarnos.
Por un lado, Darrieussecq acaba de publicar una biografía de esta pintora expresionista alemana que dedicó todas su vida a plasmar la feminidad y la maternidad en sus cuadros. Por otro lado, Zambreno también viene de publicar Book of Mutter, un ensayo íntimo en el que utiliza la escritura para curar sus heridas y, en especial, aquella provocada por las dudas y los miedos tras su reciente parto.
A través de una conversación tranquila, que se sucede entre los llantos del bebé de Zambreno y las potentes reflexiones de Darrieussecq sobre la estrecha y tumultuosa relación que siempre ha existido ente arte y maternidad, las autoras acaban trazando una genealogía que asumían como personal pero que en verdad comparten.
Además, con referencias a la poesía de Adrienne Rich —“una mujer embarazada sueña con su propia muerte”—, a las esculturas de Clara Westhoff —artista sepultada por un olvido que ellas asocian al simple hecho de haber sido esposa de Rilke— e incluso a la fotografía de Diane Arbus —Darrieusseq cree que Arbus se inspiró en la alemana en varias ocasiones—, las escritoras arman una biografía exprés de Paula Modershon-Becker, una artista que reivindican y a la que, literalmente, quieren devolver la vida.
“Esa es una de las razones por las que quise escribir su biografía: para darle un poco más de vida, algo de justicia. Ella murió dejando a un bebé de dieciocho días. Una pena, sí. Una pena”, dice Darrieussecq cuando Zambreno menciona la ironía de que Modershon-Becker, tras años y años deseando ser madre, acabase muriendo a los 31 y tan solo dos semanas después de haber dado a luz a su niña.
Pese a todo, la pintora expresionista terminó haciéndose conocida especialmente por esos cuadros protagonizados por mujeres embarazadas o por madres amamantando a sus hijos. Y aunque quizá su apellido nos haya sido más difícil de memorizar, nuestra sociedad está acostumbrada convivir con la calidez de su trazo: logos de asociaciones de matronas, portadas de libros de crianza, láminas que presiden las paredes de los hospitales de maternidad…
Por eso no debería extrañarnos que Marie Darrieussecq y Kate Zambreno hayan reivindicado a Paula Modershon-Becker. Las tres se han empeñado en derribar los tabúes de la maternidad. Las tres los han retratado con crudeza y no han tenido miedo de hacerlo desde una primera persona bestial: la pintora alemana desde sus pioneras pinturas, la novelista francesa desde su texto autobiográfico El bebé, la ensayista estadounidense desde las fotografías e ingeniosas reflexiones que comparte a diario en Facebook… Así como esta conversación en la que, por suerte, juntas desvelan mucho más.
share