Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Bruselas les recuerda que formar parte de Europa no es solo "para recibir fondos"
14 Junio 2017 13:06
Getty
Bruselas ha dado un paso clave en materia de migración. La Comisión Europea ha decidido este martes tomar medidas contra Hungría, Polonia y República Checa por negarse a acoger refugiados.
"Europa no es solo para recibir fondos, sino también para compartir momentos difíciles. Ha llegado la hora de que todo el mundo contribuya". Fue el mensaje que lanzó el comisario de Migración, Dimitris Avramopoulos según recoge Politico.
Después de la apertura de este proceso, los países señalados tienen dos meses para poder justificar a la Comisión porqué han inclumpido la norma comunitaria. Si en la carta no convencen a la institución, deberán formular una segunda. Y, si en esta segunda oportunidad, no consiguen ponerse de acuerdo con Bruselas, el caso se estudiaría por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que aunque probablemente tardaría años en dar una resolución, sus decisiones son vinculantes y tiene capacidad para imponer sanciones.
En todo caso, la Comisión Europea todavía confía en que los tres países del este reconsideren su posición. Aún así, esta decisión es la primera que toma Bruselas para flexibilizar alguna de sus posiciones legales ante un problema comunitario.
En verano de 2015 se formuló el esquema de reparto de refugiados en Europa, con el objetivo de librar de presión migratoria a Grecia e Italia. Por aquel entonces, se fijó que 160.000 demandantes de asilo se reubicarían por el continente, pero a día de hoy tan solo 20,869 personas han conseguido asentarse en alguno de los países que aceptaron la propuesta. Hungría y Polonia rechazaron a cualquier refugiado que cruzase sus fronteras y República Checa sólo acogió a 12, antes de parar el programa definitivamente.
En realidad, ni Hungría ni Polonia aceptaron nunca el trato. Sin embargo, todos los países de la Unión Europea estaban obligados a acoger refugiados al menos cada tres meses, algo que tampoco cumplieron.
Las sanciones actuales a estos países son la consecuencia de un programa de acogida que no ha tenido ningún éxito por falta de acuerdo y voluntad política entre los estados miembros. De ahí, que casi ningún país haya cumplido con el número asignado de refugiados en el esquema de reparto.
share