Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
El coche sin conductor podría ser realidad en las autopistas estadounidenses en menos de dos años
30 Septiembre 2017 18:07
Tesla
Conducir pronto pasará a ser una cosa del pasado, algo que harán algunos por gusto, casi como un hobby con tonos de moda vintage, porque los coches, ya lo sabemos, se conducirán solos.
La revolución de los vehículos autónomos lleva ya unos años postulándose como el nuevo patrón de movilidad en carretera. Empresas tecnológicas (Google, Apple), agentes de la economía colaborativa enfocados al transporte privado de personas (Uber), colosos del negocio de la automoción (Ford, BMV, Volkswagen, Mercedes-Benz, Nissan-Renault oTesla) y hasta gigantes industriales dedicados a la tecnología automotriz (Bosch) se han lanzado a la carrera para hacerse con un trocito del negocio del 'vehículo sin conductor'. Unos y otros tienen sus prototipos a punto o casi a punto, y son varios los países —desde EEUU a Alemania— que en los últimos años han permitido a las marcas probar estos sistemas en carretera abierta, siempre en ensayos controlados.
La incógnita es cuándo empezarán a circular esos coches autónomos de forma libre por las carreteras, cuando se pasará del ensayo a la representación con público, y esa fecha parece estar aún más cerca de lo previsto.
LEER MÁS: Los nuevos coches autónomos están aprendiendo a circular gracias a GTA V
Ayer viernes, el Senado estadounidense anunció que había alcanzado un acuerdo interno al respecto de la regulación de la tecnología para la conducción autónoma. El próximo 4 de octubre la cámara alta del Congreso presentará una legislación que despejará algunas de las restricciones y las regulaciones en vigor, aclarando el camino para la puesta en circulación de coches autónomos.
Los defensores de esta nueva tecnología aseguran que los vehículos completamente autónomos permitirán una inmensa reducción de costes en el transporte inmensa y unas carreteras mucho más seguras
Este verano la Cámara de Representantes ya discutió una legislación más permisiva encaminada a asegurar una posición de liderazgo para EEUU en el desarrollo de la conducción autónoma. Se espera que el cambio normativo negociado en el Senado siga los mismos términos que la propuesta de ley de la cámara baja.
Eso se traduciría en la fijación de unas directivas por las que se autorizaría a los marcas —a aquellas que puedan probar que sus coches son al menos tan seguros como los conducidos por humanos— a poner 25.000 vehículos en circulación en una primera tanda, y otros 100.000 en una segunda fase.
LEER MÁS: El dueño de un Tesla, primer muerto en un coche con piloto automático
Según fuentes del Senado, la aprobación de esa propuesta de ley se traduciría en la llegada de varios miles de vehículos de conducción autónoma a las autopistas norteamericanas en menos de dos años.
“Básicamente, creemos que la adopción de las tecnologías de conducción autónoma salvará vidas, mejorara la movilidad de la gente con discapacidades y creará nuevos trabajos”, ha dicho el senador John Thune, presidente del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, en declaraciones a The Hill.
Su afirmación va en sintonía con la guía de actuación publicada a mediados de septiembre por el Departamento de Transporte estadounidense en colaboración con la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carretera.
LEER MÁS: Este vídeo muestra cómo un Tesla evita que un accidente vaya a más
share