Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La escritora María Yuste crea una plataforma con la que homenajea la creatividad online de aquella época reinada por MySpace, Messenger y LiveJournal
13 Junio 2014 16:02
Imaginad que Instagram sólo nos dejara subir una fotografía al día, y que además ni siquiera tuviera filtros. Imaginad que en un chat con un colega los únicos emoticonos posibles fueran feas caras redondas, con sólo tres o cuatro expresiones como ira, risa, tristeza y perplejidad. Imaginad también que para entrar a Internet tuviéramos que encender un modem cuya música inicial pareciera un himno extraterrestre. O imaginad incluso que para actualizar nuestro blog tuviéramos que conocer todo tipo de códigos, y ser los reyes del HTML. De todo esto, de hecho, no hace mucho tiempo. La prehistoria de la red tal y como la conocemos ahora no es lejana y aún está entre nosotros.
Para la escritora y periodista María Yuste, la estética internauta de los 2000 es toda una inspiración. Como adicta a las redes sociales y a las bitácoras online, siempre ha tenido presente que sin Internet su vida y la de todos habría sido bien distinta. Yuste cuenta que un día estaba tumbada en el sofá pensando en su pasado, y entonces cayó en la cuenta de que tenía que hacer algo con toda aquella información que rondaba su cabeza. “Estaba pensando en el año 2000, y en la euforia que había en aquel momento con el cambio de siglo, las nuevas tecnologías y las posibilidades que se presentaban. Además ese es el año en el que mi padre murió, lo que para mí supuso un verdadero antes y después en mi concepción del mundo”.
Eufóricos, entusiastas, inocentes. Así éramos nosotros en aquella época. Una pandilla de adolescentes o niños que, sin saberlo, formábamos parte de un proceso que llegaría hasta nuestros días y que aún no ha culminado. “Usábamos Fotolog y MySpace para hablar de nosotros, y eso podía parecer ególatra, pero también servía como una especie de introspección que nos ayudó a conocernos, y que nos permitió conocer a los demás.” Para Yuste, los que nacimos a finales de los ochenta y principios de los noventa hemos compartido muchos sueños y miedos parecidos, que pasaban por buscar la mejor manera de lanzar nuestra imagen al mundo, y también por una serie de referentes comunes, cada cual más kitsch.
“¿Recuerdas la moda de las faldas encima del pantalón? ¿O la de ir todo de blanco, a lo futurista? ¿O la de poner todos los gifs posibles en nuestras webs aunque no tuvieran que ver con el contenido?”, la joven escritora rememora con alegría y con diversión todos aquellos momentos, y asegura que la creación de la página Efecto 2000 es sólo una manera de homenajear un Universo que no tardará en regresar a nuestra ropa, a nuestra música y a nuestras pantallas. “Ahora todo es bonito, limpio y bien diseñado, pero volverá esa obsesión por lo feo, en tres o cuatro años la moda regresará a los primeros hits del s.XXI”.
Aquella tarde tirada en su sofá, María Yuste tomó la decisión de abrir un espacio en el que todos pudiéramos compartir nuestras experiencias del pasado, e incluso analizar algunos de los fenómenos que caracterizaron los 2000. Elisa Victoria, Óscar García Sierra o Helena Exquis son algunos de los participantes que han dejado su huella invocando tiempos de Messenger, MySpace y Fotolog.
Cursores con muñecos, fondos de pantalla estrellados, letras brillantes, fotografías muy Emo y reminiscencias del Nu Metal, El Canto del Loco, Operación Triunfo o Cristina Aguilera. Eso es lo que fuimos una vez, antes de marcharnos del hogar paterno. Antes de comenzar tediosas carreras universitarias. Antes de fracasar en el amor. Antes de saber qué era la crisis. Eso es lo que fuimos, sí, y eso es lo que somos. En tiempos de Fotolog vivíamos mejor.
Elisa Victoria (15 años)
Helena Exquis (12 años)
Sento Montes (14 años)
Santiago Fernández (9 años)
Bruno Díaz (10 años)
share