Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La red social admite que el único objetivo de los mensajes era influir en los resultados de las elecciones y crear discordia entre los ciudadanos
31 Octubre 2017 15:44
Una “granja de trolls” vinculada al Kremlin irrumpió en los dipositivos electrónicos de hasta 126 millones de estadounidenses. El anuncio vino de Facebook, la responsable también es conocida como Internet Research Agency y su objetivo no ha sido otro que alimentar la discordia en el país.
El gigante electrónico indicó que se emitieron 80.000 mensajes antes y después de las elecciones presidenciales de 2016. Su contenido, de carácter político y social divisor, vislumbra que podría haber sido determinante para que los votantes se decantaran por Donald Trump o Hillary Clinton.
La raza y la religión fueron algunas de sus constantes. Una de las páginas de Facebook asociada a Internet Research Agency se hizo pasar por una organización musulmana de EEUU ya existente. Allí, múltiples de sus mensajes pretendían hacer creer a los usuarios que Clinton había fundado el ISIS (haciendo referencia a una acusación previa de Trump). Otros alentaron a activistas a organizar concentraciones de Black Lives Matter y a asistir a clases de autodefensa. Las ideas idóneas para que dos polos opuestos de la sociedad se distanciaran aún más.
Un manifestante sujeta un cuadro de Putin y Trump / Getty
"Estas acciones van en contra de la misión de Facebook de construir una comunidad y todo lo que defiende", denunció en un comunicado el abogado general de la compañía, Colin Stretch. "Estamos decididos a hacer todo lo que podamos para hacer frente a esta nueva amenaza".
Los presuntos tentáculos del Kremlin traspasaron las fronteras de Facebook. Ayer por la noche Google reconoció que Internet Research Agency había subido más de 1.000 vídeos en 18 canales diferentes de YouTube. Twitter tampoco se libró de ello. Una fuentes cercana a la compañía informó a Reuters de que había detectado y eliminado hasta 2.752 cuentas de propaganda también vinculadas a la “granja de trolls”.
Este aluvión de cifras se ha conocido el día antes de que abogados de Facebook, Twitter y Google comparezcan ante un Comité de Inteligencia del Senado. Allí se enfrentarán a una pregunta que podría cambiar la historia de EEUU: ¿cómo consiguieron las plataformas rusas usar las plataformas de la compañía para influenciar a los votantes?
LEER MÁS: El exjefe de campaña de Trump se entrega en el marco de la investigación de la trama rusa
Ayer saltaron las alarmas en el Despacho Oval después de que, Paul Manafort, el exjefe de campaña de Trump, y su socio, Rick Gatez, se entregaran al FBI. El anuncio de Facebook avala, aún más, a la investigación que podría arrancarle a Trump su presidencia.
share