Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Después de los coches eléctricos, Musk ha fijado su nuevo objetivo en los techos solares
12 Mayo 2017 13:14
De entre todos los logros que ha conseguido Elon Musk, el más palpable probablemente sea el éxito de Tesla. Los vehículos eléctricos de la compañía americana han dado la vuelta a un mercado que parecía estancado. Pero Musk no quiere quedarse únicamente en los coches, así que ha comenzado a desarrollar su nuevo paso en Tesla: los techos solares.
El pasado noviembre, el sudafricano adelantó que estaba ideando este sistema revolucionario. Ahora, ya se pueden reservar a través de la página oficial de la empresa. Y a partir de verano ya se comenzarán a instalar en los hogares de Estados Unidos, aunque en el resto del mundo tendrán que esperar a 2018.
La particularidad de las tejas solares es que, según la compañía, serán más baratas que las tradicionales a largo plazo. Así lo han explicado en un comunicado de prensa:
“A pesar de que el coste base de nuestras tejas solares es más caro que las tradicionales, se compensa con el valor de la energía que las baldosas producen. En muchos casos, la reducción de la factura eléctrica será mayor que el coste del techo”.
Además, cada una de las tejas contará con una garantía de por vida, y se podrán combinar con baterías Powerall para cumplir con una gran parte de las necesidades eléctricas del hogar.
Vía Tesla
Cada uno de los clientes podrá elegir cómo desea instalar el techo, si de manera completa o mezclándolo con tejas no solares. Eso sí, las nuevas de Tesla serán más resistentes que las habituales. “Están fabricadas con vidrio templado, así que son tres veces más fuertes que las tejas estándar, aun teniendo la mitad del peso. Además, no se degradan con el tiempo como ocurre con el asfalto”, clarifica el comunicado.
El precio de base a pagar será de 21,85 dólares por pie cuadrado (unos 242 dólares por metro cuadrado). Aun así, para remarcar el efecto ahorro que puede generar a largo plazo, en Tesla han facilitado una calculadora de techo solar con la que puedes calcular el gasto real.
Cubrir el mundo de techos solares se ha convertido en un objetivo que Musk piensa cumplir cuanto antes. De momento, es una tendencia en auge. Según datos de El Mundo, el pasado año se instalaron un 85% de paneles más que en 2015 en EEUU. Por supuesto, gran parte de la culpa tiene que se haya reducido un 70% el precio desde 2010. Pero, ahora que ha llegado Tesla al mercado, todo parece indicar a que el boom va a ser aún mayor.
[Vía Mashable]
share