PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Los países musulmanes declaran Jerusalén capital ocupada de Palestina Now

Now

Los países musulmanes declaran Jerusalén capital ocupada de Palestina

H

 

57 países islámicos se reunieron para darle una respuesta tajante a Donald Trump

PlayGround

14 Diciembre 2017 11:54

El presiente turco, Recep Erdogan, reunió ayer a más de 50 naciones islámicas para dar respuesta a la polémica decisión de Trump de reconocer Jerusalén capital de Israel. La OCI- Organización para la Cooperación Islámica- es un organismo internacional que agrupa a los estados de confesión musulmana. Fundado en 1969 está formado por 57 países, entre ellos, Arabia Saudí.

Ayer la OCI, reunida en Turquía, declaró Jerusalén Este como capital ocupada de Palestina e hizo un llamamiento para que la Comunidad Internacional y Naciones Unidas respalde su propuesta. También rechazó a Estados Unidos como mediador del conflicto palestino-israelí.

Prácticamente la mayoría de países árabes condenó la decisión de Trump, sin embargo, tan solo Turquía- que oficialmente es un estado laíco- amenazó con romper sus lazos económicos con Israel.

Erdogan fijó la fecha del 13 de diciembre para reunir a la comunidad árabe en un claro alarde de erigirse como líder global de la causa palestina y, de paso, principal cabeza visible de la OCI. La causa palestina parece haber unificado a varios países confrontados por cuestiones geoestratégicas, como es el caso de Irán y Arabia Saudí.

Jerusalén, es la tercera ciudad sagrada para el islam tras La Meca y Medina. "Jerusalén ha sido, es y será siempre la capital de Palestina", aseguró durante la cumbre el presidente palestino, Mahmud Abás.

La cumbre reunió a numerosos estados y a sus principales representantes. Irán, Catar, Jordania, Líbano, Afganistán, Sudán o Indonesia estuvieron representados por sus jefes de Estado. También asistió Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, en calidad de miembro observador.

El más criticado fue Arabia Saudí que envió a su ministro de Asuntos Religiosos dando a entender una toma de posición equidistante debido a sus estrechas relaciones con la administración de Trump.

share