PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Nuevo hito climático: el consumo de carbón sufre una caída récord Now

Now

Nuevo hito climático: el consumo de carbón sufre una caída récord

H

 

La era del combustible más contaminante del mundo tiene los días contados

Sara Pérez

14 Junio 2017 16:40

La era del combustible más contaminante del mundo tiene los días contados. La demanda de carbón registró una caída récord según la revisión anual de tendencias energéticas mundiales de BP.

El carbón fue durante el siglo pasado la fuente de energía con mayor crecimiento. Sin embargo, a día de hoy, el fin de este mineral para consumo energético, está más cerca que nunca. Su consumo está cayendo en paralelo al aumento del uso de alternativas energéticas, principalmente gas natural, y por la rápida evolución de las renovables como la eólica y solar, que cada vez son más baratas. Y todo ello combinado con voluntad política para hacerlo realidad y la presión social de acercarse hacia combustibles más limpios y menos contaminantes.

Hay otros factores que explican el descenso del uso del carbón. China, que es el país más contaminante del mundo, ha evolucionado a una economía intensiva en servicios en lugar de seguir alimentando una industria pesada.

Vía Bloomberg

El país asiático quemó en 2016 el menor volumen de carbón en seis años, un 1,6% menos. Estados Unidos, que es el segundo en la lista, también disminuyó su consumo por cuarto año consecutivo. Sin embargo, todos los ojos están puestos en Donald Trump, que ha abandonado sus compromisos con el Acuerdo de París y ha basado su política energética en la reactivación de las minas en el país. Un ejemplo más del aislacionismo de Estados Unidos: cuando Trump mira hacia el carbón, el resto del mundo gira en dirección contraria.

"El destino del carbón parece haber roto definitivamente con el pasado", aseguró Spencer Dale,el economista jefe de BP en una conferencia de prensa en Londres y según recogió Bloomerang. La consecuencia más importante de todo esto, es el descenso de emisiones de CO2 a la atmósfera.

El consumo mundial del mineral cayó en 1,7% frente al aumento anual del 1,9% que se había producido entre 2005 y 2015. El desplome del uso de carbón es el primer reflejo de cómo el mundo comienza a trabajar para alcanzar las metas establecidas en el Acuerdo climático de París.

share