PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Timochenko, exlíder de las FARC, quiere ser el presidente de Colombia: Reporte PlayGround Now

Now

Timochenko, exlíder de las FARC, quiere ser el presidente de Colombia: Reporte PlayGround

H

 

Atentado terrorista en Nueva York, la lista de las 25 mujeres más poderosas del mundo... toda la actualidad del jueves en un minuto

Margaryta Yakovenko

02 Noviembre 2017 15:23

Meticuloso y radicalizado a través del móvil. Así era Sayfullo Saipov, el autor del atentado perpetrado la noche de Halloween en Nueva York que ha dejado 8 muertos y 12 heridos. De nacionalidad uzbeka, Saipov trabajaba como conductor de Uber en EEUU, lugar en el que se radicalizó y al que llegó tras ganar la lotería de las Green Cards llamado Programa de Lotería de Visas de Diversidad. Un sistema implantado en 1990 aprobado con el voto de senadores republicanos y demócratas. Precisamente este sistema le está sirviendo a Trump para justificar el endurecimiento de las normas de entrada de extranjeros en EEUU. Ayer en su cuenta de Twitter ya prometió acabar con la lotería en favor de un sistema basado en los méritos de los inmigrantes.

Timochenko, el exlíder de las FARC, quiere ser el próximo presidente de Colombia. La ahora llamada Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (que sigue teniendo las siglas de FARC), anunció ayer que concurrirán a las elecciones presidenciales de 2018 con Rodrigo Londoño como cabeza de lista. Según una encuesta de Gallup realizada en agosto, el partido de FARC tiene una imagen favorable del 12% entre los colombianos, dos puntos más que los partidos tradicionales.

Hoy estaban llamados a declarar 20 miembros del Govern de Cataluña acusados de rebelión y malversación de fondos. No ha acudido a la Audiencia Nacional el expresidente, Carles Puigdemont, y 4 de sus exconsejeros que siguen en Bélgica en paradero desconocido. Los 6 miembros de la mesa del Parlament que debían declarar en el Tribunal Supremo han visto finalmente aplazada su declaración hasta el día 9. Sin embargo, los 9 exconsejeros que sí han declarado ante la Audiencia aún esperan el veredicto de la jueza Carmen Lamela. La Fiscalía ha pedido prisión incondicional para todos menos para Santi Vila, para el que piden prisión con fianza.

Dimite el ministro de Defensa británico por acoso sexual. Después de que se conociera el escándalo sexual que implica a 36 diputados del Parlamento británico, ya ha rodado la primera cabeza. Michael Fallon ha dimitido después de ser acusado de una conducta inapropiada con una periodista. El caso de acoso ocurrió hace 15 años, cuando el entonces diputado le puso la mano sobre la rodilla a la periodista Julia Hartley-Brewer. En su carta de dimisión, el exministro ha reconocido los hechos y ha pedido perdón por su comportamiento.

Forbes ha publicado su lista anual de las 25 líderes políticas más importantes del 2017. La más poderosa entre las poderosas vuelve a ser Angela Merkel, canciller alemana, seguida Theresa May, primera ministra de Reino Unido, y Tsa Ing-Wen, presidenta de Taiwán. La sorpresa de la lista es Ivanka Trump, consejera de su padre y que no ocupa ningún cargo oficial en la Casa Blanca pero que sin embargo está en el puesto 6, por delante de la reina Isabel II o Nikki Haley, embajadora de EEUU ante la ONU.

Pero a pesar del reconocimiento de la lista de Forbes a las mujeres poderosas, el Foro Económico Mundial tiene una pésima noticia: las mujeres tendremos que esperar 217 años más para cerrar la brecha de género salarial con respecto a los hombres. Los datos demuestran que las mujeres no solo cobran menos por realizar el mismo trabajo que realiza un hombre sino que además tienen más probabilidades de no ingresar en el terreno laboral o de estar realizando un trabajo no remunerado. Islandia lidera la lista de los salarios más paritarios, con un 87% de brecha, y Yemen la de los menos, con un 55%.

share