PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Nuestra arma definitiva contra las superbacterias podría ser un antibiótico de la URSS Now

Now

Nuestra arma definitiva contra las superbacterias podría ser un antibiótico de la URSS

H

 

Una molécula soviética puede ser nuestra esperanza para combatir a las bacterias más mortíferas del momento

Omar Naboulsi

05 Septiembre 2018 16:08

Las superbacterias son un problema de interés general que gran parte de la población desconoce. Sin embargo, un informe elaborado para el gobierno británico asegura que matarán a 10 millones de personas cada año a partir de 2050 "por inmunidad ante los fármacos conocidos por mutaciones espontáneas".

Eso significa que dejarán casi dos millones de víctimas mortales más que el cáncer, unos datos que dejan claro lo complicado que es desarrollar un antibiótico efectivo. De hecho, desde hace unos años ya convivimos con cepas de supergonorrea resistentes a cualquier tratamiento sobre las que ha alertado la OMS.

Pero un equipo de científicos chinos acaba de publicar un estudio en el que aseguran haber encontrado el antibiótico indicado. Se trata de la albomicina δ2, una molécula que ya se investigó en la antigua URSS.

Las albomicinas se aislaron en 1947, justo después de la II GM, a partir de las bacterias habitantes del suelo Streptomyces Griseus. "Fueron utilizadas con éxito para tratar infecciones bacterianas en la URSS", explica el equipo del químico Yun He de la Universidad de Chongqing en la revista Nature Communications.

En 1955 el biólogo ruso Georgiy Frantsevich ya anunció que este antibiótico soviético era efectivo contra neumonías, disenterías y sarampión en los niños.

El año pasado, la OMS alertó que se necesitaban "urgentemente" nuevos antibióticos contra 12 familias de supermicrobios críticos para el ser humano, como el Streptococcus pneumoniae sin sensibilidad a la penicilina y el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. El equipo de Yun He asegura que su albomicina δ2 sintetizada en laboratorio es eficaz contra esas bacterias, algo que ya han testado con pacientes de carne y hueso en hospitales de China.

De hecho, la molécula es 16 veces más eficaz que el antibiótico ciprofloxacina, comúnmente usada para tratar infecciones como la neumonía o la gonorrea, contra una cepa de Staphylococcus aureus resistente a meticilina, una bacteria que puede provocar infecciones muy graves en personas con cáncer o sometidas a diálisis renal.

share