PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo La desaparición de un submarino con 44 tripulantes a bordo que tiene en vilo a Argentina Now

Now

La desaparición de un submarino con 44 tripulantes a bordo que tiene en vilo a Argentina

H

 

Argentina ha puesto en marcha un amplio dispositivo de búsqueda en el que participan seis países y la NASA

A.P.G.

20 Noviembre 2017 13:00

Hace cuatro días que el submarino Ara San Juan desapareció mientras realizaba ejercicios de vigilancia de pesca ilegal en el golfo de San Jorge (Argentina). En el interior de la nave se encontraban 44 tripulantes.

La última comunicación que se ha registrado de la nave ha sido a 240 millas mar adentro, a unos 432 kilómetros de la costa patagónica. Desde el jueves, el Comando Naval de Tránsito Marino empezó el operativo de búsqueda. Argentina, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Chile participan en un amplio dispositivo para localizar el submarino. La NASA también forma parte del mismo.

Según el Ministerio de Defensa, se detectaron siete señales de emergencia cerca del lugar donde supuestamente desapareció. El ministerio apunta a que estas señales provendrían del submarino San Juan. Según apunta la Armada en Clarin, en principio no habría que temer por la vida de los tripulantes debido a que el barco dispone de "víveres para aguantar 15 días más de lo estipulado".

Aunque en un primer momento se barajó la posibilidad de un incendio, esta hipótesis ha sido descartada por la Armada. Por ahora se desconocen lo motivos por los que se ha perdido el contacto con el barco. Enrique Balbi, un portavoz de la Armada, apunta en Clarín, a un “problema de comunicación” o un “black out de baterías”.

Las condiciones meteorológicas —con el mar muy bravo y fuerte oleaje— han podido influir en la pérdida del contacto. El mal tiempo también está complicando las labores de búsqueda en la que ya participan más de diez barcos, seis aviones y varios barcos pesqueros altos aportados por diferentes países.

La identidad de los tripulantes a bordo no ha trascendido, aunque se sabe información de trece de ellos porque algunos familiares han emitido un comunicados a través de redes sociales.

Entre los nombres se encuentran el de Eliana María Krawczyk, la capitana del navío. También se encuentran con ella Hernán Rodríguez, Esteban García, Javier Gallardo, Mario Toconás, Fernando Mendoza, Luis Carlos Nolasco, Marcelo Enriquez, Jorge Valdez, Ramiro Arjona, Cayetano Vargas Cáceres, Ricardo Gabriel Alfaro, Fabricio Alejandro Alcaraz, Roberto Medina.

Ficha técnica del ARA SAN JUAN

Una de las obras más "complejas" de la industria naval

El ARA San Juan fue construido en 1985. Entre diciembre de 2007 y junio de 2014 fue reparado en lo que se considera "una de las obras más complejas de la industria naval", según apunta este reportaje de Clarin. Después de realizar más de 625 trabajos y obras, la nave se puso por fin a punto.

Por el momento se desconocen los motivos por los que no se ha detectado ninguno de los otros sistemas de emergencia de los que dispone el barco. Además de las señales de comunicación, el barco dispone de una boya de emergencia que al ser lanzada empieza a emitir una posición. Otra posibilidad es la eyección de un cilindro verde de 50 cm de largo que al ser lanzado deja una mancha verde de un kilómetro de extensión. También tiene un teléfono “subaqua” que permite hablar con otro buque a una distancia de 500 a 1000 metros. Ninguna de esas señales se han detectado por ahora.

El buque también dispone de balsas salvavidas que se accionan desde el interior y de dos estaciones de abandono en el caso de que hubiera humo o agua en el interior, dos de los peores escenarios posibles. El escape del buque solo puede hacerse a no más de 80 metros para que el cuerpo soporte la presión.

El submarino zarpó de Usuhaia el pasado lunes, tras participar de un ejercicio de la flota de mar. Cuando emitió su última señal, la nave realizaba trabajos de control de pesca ilegal. Su llegada a Mar del Plata estaba prevista para este domingo.

La Armada ha peinado ya por aire más del 80% de la zona donde podría estar la nave, por ahora sin resultados.

share