PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Alucinante: así construyen los Amish dos enormes graneros en 10 horas sin ninguna maquinaria Content

Content

Alucinante: así construyen los Amish dos enormes graneros en 10 horas sin ninguna maquinaria

H

 

Este ‘timelapse’ es la prueba de que una comunidad unida puede lograr lo impensable

Playground community

04 Junio 2018 08:53

Si te lo cuentan, probablemente no lo creerías. Por eso tienes que ver este vídeo donde un grupo de unas 100 personas de la comunidad Amish de Ohio levanta un enorme granero —en realidad, dos edificios conectados— desde cero en apenas diez horas —contando el intervalo de la comida— y usando únicamente madera, clavos, martillos, escaleras y cuerdas. Sin maquinaria. Alucinante.

El responsable de grabar todo el proceso y luego subirlo en cámara rápida o time lapse fue el maestro de Matemáticas de sexto grado Scott Miller. Él mantiene una amistad con una pareja Amish y fue su amigo quien lo invitó a participar de la construcción. "Realmente me gusta el time lapse, así que le pregunté si podía tomar fotos de la construcción. Estuvo de acuerdo, pero yo debía hacerlo desde la distancia y no podía mostrar la cara de nadie".

Scott Miller. Foto: MarionStar.com

Ubicó su cámara sobre su trípode al otro lado de la carretera, la programó para hacer una foto cada 20 segundos y luego unió todo el material en el ordenador para que pareciera un vídeo en cámara rápida. Dejó la cámara allí alrededor de 10 horas y se fue a colaborar en la construcción. Su esposa subió el resultado final a YouTube, con fines académicos, y el vídeo ha sido visto 3 millones y medio de veces. Paradojas de esta vida, ningún miembro de la comunidad Amish podrá verlo jamás.

Los Amish no tienen contacto con la tecnología ni la electricidad. ¿Será que por esto viven más años? Por si no lo sabes, son una comunidad cultural y patriarcal que cree en el Nuevo Testamento y tiene sus propios códigos de conducta. Viven alejados de las grandes ciudades, son profundamente conservadores, se visten a la vieja usanza, no permiten que se les fotografíe por razones religiosas, practican el pacifismo y la humildad. Su origen data del siglo XVII en Europa, pero hay asentamientos en Estados Unidos, Canadá, México y algunos países de Latinoamérica.

Foto: Shinya Suzuki.

Si hay algo que a partir de hoy admirarás de esta comunidad que parece haber quedado congelada en un momento del pasado es su espíritu colaborativo y su capacidad de trabajo. Mirarlos concretar su obra en tiempo récord se asemeja a ver a una colonia de hormigas laboriosas logrando cosas que parecen imposibles a primera vista. Sin móviles que distraigan, sin selfies ni redes sociales. Solo el esfuerzo concentrado y productivo orientado a aprovechar cada uno de los recursos de los que disponen en la tierra.

Vídeos relacionados:

share