PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Esta carretera sueca es un Scalextric gigante para el mundo real Content

Content

Esta carretera sueca es un Scalextric gigante para el mundo real

H

 

¿Podría estar aquí el futuro del coche eléctrico?

Playground community

14 Mayo 2018 18:46

El mundo está pasando por un momento en que las tecnologías parece que lo van a transformar todo de golpe. Y en este clima de cambios, uno de nuestros instrumentos más cotidianos, el coche, es objeto de no pocas discusiones, investigaciones y estrategias que buscan que la movilidad del futuro se resuelva de forma más eficiente y menos contaminante que como lo hemos hecho hasta ahora.

Los coches híbridos se han instalado entre nosotros y ya nadie se sorprende de sus muchas prestaciones. Pero no son más que la primera línea de lo que vendrá. En España, por ejemplo, se prevé que para 2025 habrán entrado en el parque móvil entre 1,6 y 2 millones de vehículos eléctricos, y para 2030 las cifras podrían alcanzar los 6 millones.

Además de los avances en la propia ingeniería de los vehículos, las estrategias de planificación requieren que ciudades y pueblos también se preparen para este futuro. Y distintos lugares y equipos, proponen distintas soluciones. Puntos de recarga particulares. Postes en la vía pública. Electrolineras. Adaptar las farolas de iluminación para que cada una de ellas sea un punto de recarga. No es una decisión fácil y debe coordinarse también con los sistemas de aprovisionamiento eléctrico, las horas valle o pico de suministro, la potencia… y todo ello de forma ecológica y sostenible.

Otra propuesta es la que nos presenta el vídeo que encabeza estas líneas, un experimento a escala real que está teniendo lugar este mes de abril en Suecia y que propone convertir las carreteras en gigantescos Scalextric, con conductores de energía eléctrica integrados en la calzada, de forma que los propios vehículos se autorecarguen al circular por ellas.

A la vista del reportaje, destaca que la idea no es muy distinta al clásico juguete de coches eléctricos que, a tamaño real, ya está instalado en el trayecto que hay entre el aeropuesto de Estocolomo y un almacén en una localidad cercana. Una enorme espina dorsal metálica recorre toda la carretera, conectada a tierra para evitar descargas eléctricas y activándose sólo cuando un vehículo adaptado la recorre.

Ni sus creadores ni el Gobierno sueco pretenden que esta tecnología sea la versión definitiva de un sistema generalizado para todo el país. De momento se ensaya como una posible infraestructura complementaria a otras alternativas, evaluando el coste real que tendría su implantación a gran escala, y que ya podemos adelantar que sería elevadísimo.

Sea como fuere, es una iniciativa que proporcionará datos de valor incalculable en este proceso de cambio necesario hacia la sostenibilidad.

share