Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Una marea infinita de scooters inunda las calles de Taipéi cada mañana
Playground community
15 Mayo 2018 13:57
Cada año, la madre naturaleza nos regala impactantes imágenes de las grandes migraciones. Sean de peces, pájaros, insectos o mamíferos, estas migraciones en busca de calor, alimento o reproducción movilizan a millones de individuos como si todos compartieran una voluntad única, una conciencia colectiva que va más allá de razonamientos lógicos y se mueve impulsada por misteriosos instintos ancestrales e imperativos genéticos.
Quien piense que los humanos estamos libres de este tipo de fenómenos no tienen más que ver este vídeo. En él, miles, quizá cientos de miles de ciclomotores se mueven en una marea interminable en la capital de Taiwán, Taipéi.
No es una imagen inusual. De hecho el vídeo no es más que la grabación de los movimientos que se producen en cualquier hora punta para ir al trabajo. Los asiáticos, nada amigos del transporte público o comunitario, han optado por los ciclomotores como una opción barata que permite a una o dos personas moverse con facilidad por los recovecos urbanos, superar atascos, y recorrer largas distancias con cierta comodidad. Pero esta situación no es propia sólo de Taiwán. Kaohsiung, la tercera ciudad en tamaño e importancia de la República de China, cuenta con 830 vehículos de estos vehículos por cada mil habitantes. La cifra es ligeramente más baja en Taiwán, con un scooter por cada 1,8 habitantes, o 375 por cada kilómetro cuadrado. El parque de ciclomotores es... inacabable.
Esta invasión no es inocua, tiene un precio. La contaminación está disparada. Para las autoridades taiwanesas, estas imágenes que a nosotros nos asombran como algo anecdótico se han convertido en un problema grave que aún no saben bien cómo afrontar.
Algunas propuestas para combatir a los cerca de quince millones de ciclomotores que circulan por las carreteras del estado isla son incentivos para la adquisición de scooters eléctricos o el establecimiento de más de veinte mil estacionamientos gratuitos sólo para estos ciclomotores eléctricos. Ideas y planteamientos que buscan poder mantener la preferencia de la población por estos vehículos individuales, pero reduciendo drásticamente la polución que emiten.
Creemos, sin embargo, que en estos tiempos de grandes cambios disruptivos, también serán muchas las novedades que afectarán a la movilidad en zonas urbanas. Del Hyperloop de Elon Musk a las propuestas de traslado en drones en Asia , o las carreteras con raíles eléctricos que conducen a los vehículos en el norte de Europa.
Seguiremos con interés todas estas propuestas, abiertos a probar nuevas ideas y a contribuir, desde nuestra pequeña cotidianidad, a cualquier iniciativa que contribuya a la sostenibilidad y a la progresiva eliminación de los muy contaminantes y siempre menguantes combustibles fósiles. No nos queda más remedio.
share