Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
¿Cuestión de práctica? ¿O hay truco?
Playground community
12 Abril 2018 18:21
Hay un dicho en lengua inglesa, “practice makes perfect”, que viene a significar que la práctica te lleva a la perfección. Puede que no siempre sea así, ya que es evidente que una persona puede tener una serie de variedades funcionales o psicológicas que le impidan determinadas actividades, aunque siempre hay quien nos sorprende y ahí tenemos el deporte paralímpico para darnos en las narices con las extraordinarias habilidades de deportistas de élite con variedad funcional cada vez que tenemos la tentación de sentirnos superiores.
También hay gente con habilidades naturales y capacidades extraordinarias para determinadas actividades, genios desde niños de la música, como Mozart, o del ajedrez como Bobby Fischer. Gente que parece que ha nacido con todo sabido desde la cuna y cuyo talento es insuperable y parece surgir de una fuente interior desconocida que nada tiene que ver con perseverancias y rutinas. Pero, para la mayoría de los mortales, hacerse bueno en algo se reduce a encontrar algo difícil pero factible e iniciar un camino de ensayo y error, de práctica y más práctica, hasta dominar las dificultades y realizar la tarea con supuesta facilidad.
Seguramente es el caso del protagonista de nuestro vídeo, un chaval adolescente que ha cultivado el noble arte de tirar cosas hacia atrás, apuntando a objetivos situados a su espalda, y acertar..
Así que lo vemos en distintas situaciones, mirando a cámara y lanzando una revista que encaja en el revistero, botellas de agua que recalan en la nevera o en una papelera como guiadas por hilos invisibles, o una rebanada de pan que se inserta en la tostadora a dos metros de distancia de las espaldas del muchacho.
No sabemos cuántas horas habrá dedicado este chico a perfeccionar su técnica, ni si las tomas de este vídeo se han hecho a la primera o sólo es una edición de la toma 75 que, ya por mera estadística tenía que entrar tras haber fallado 74 veces. Lo que sí parece seguro es que tiene tiempo libre y un registro de intereses limitado. O eso nos parece a nosotros porque, a la vista del grito de alegría al final del vídeo, cuando lanza un tenedor hacia atrás “encestando” en el cajón de los cubiertos, parece claro que al chaval la cosa le parece la mar de apasionante.
Tanto que, a raíz de este acierto, que él mismo confiesa sucedió tras probar una docena de veces, se sintió inspirado y ha creado esta tendencia o fenómeno, al que incluso ha puesto nombre, “Realidad hacia atrás”.
Nos preguntamos qué pasaría si lanzase hacia adelante y con una pelota de baloncesto, dedicándole el mismo nivel de entusiasmo, dedicación y horas. Si consiguiese ese nivel de aciertos, a buen seguro que llamaría la atención de ojeadores de la NBA. Entonces sí que habría motivos para una explosión de alegría.
share