PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo DIRECTO: Puigdemont declara la independencia pero suspende sus efectos a los 10 segundos Now

Now

DIRECTO: Puigdemont declara la independencia pero suspende sus efectos a los 10 segundos

H

 

El President de la Generalitat pide iniciar un proceso de diálogo en las próximas semanas

C.G. , R.M. , M.Y.

10 Octubre 2017 13:05

Getty

Después de vivir días de gran tensión y desconcierto el presidente del Parlament, Carles Puigdemont, comparece por fin ante el Parlament de Cataluña para hablar del DUI, el referéndum y las relaciones con el Gobierno central. Esta es la última hora del pleno:

22:38 La CUP se niega a aceptar la suspensión temporal de la DUI prometida por Puigdemont y anuncia que se ha "dañado su confianza" por JxSí. "Este no era el pleno que deseaba la CUP", ha declarado Arrufat.

22:36 Quim Arrufat, de la CUP, anuncia que su partido no volverá a la actividad parlamentaria hasta que no se "den pasos hacia la República".

22:32 "Ni el señor Puigdemont ni nadie puede imponer una mediación. El diálogo se hace dentro de la ley y no inventando las reglas del juego a su voluntad".

22:31 Soraya Sáenz de Santamaría: "El Gobierno no puede aceptar la ley de transitoriedad porque está suspendida por el Constitucional".

22:29 Rajoy convoca un Consejo de Ministros extraordinario para este miércoles a las 9:00 de la mañana.

22:25 Este es el documento firmado por JxSí.



22:05 Pedro Sánchez, líder del PSOE, se encuentra en estos momentos reunido con Mariano Rajoy en Moncloa.

21:59 Puidemont, Forcadell, Junqueras, Gabriel de la CUP y los diputados de Junts pel Si firman el documento simbólico de compromiso con la República catalana.



21:48 Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, será la encargada de dar la respuesta de Moncloa a la declaración de independencia en diferido de Puigdemont.

21:44 Ada Colau, la alcaldesa de Barcelona, ha dado las gracias en su cuenta de Twitter a Carles Puigdemont por no declarar la independencia.



21:05 Concluye el pleno del Parlament durante el cual Cataluña ha sido independiente unos pocos segundos.

21:03 Así han vivido los partidarios de la independencia la declaración de Puigdemont:



20:54 En las calles de Barcelona disparidad de opiniones ante la proclamación y suspensión de la DUI. Mientras algunos de los congregados se marchaban de la zona del Parlament por "sentirse defraudados" otros celebran la puerta abierta al diálogo de Puigdemont y confían en que "el proceso no se va a parar".

20:45 "Ante la gente que ha tomado conciencia, no podemos suspender los efectos de nada". "¿Mediación y negociación con quién?", se ha preguntado Ana Gabriel en el pleno.

20:40 Ana Gabriel: "Creemos que hoy tocaba proclamar la república catalana".

20:35 De acuerdo a El Diario, el Tribunal Constitucional prevé anular mañana la declaración de independencia de Puigdemont. Fuentes del tribunal aseguran que "ha habido una DUI y hay que anularla".

20:29 El líder de UI, Alberto Garzón, valora positivamente la marcha atrás de Puigdemont. "Es una buena noticia que no se haya declarado la independencia. Se abre un espacio para la esperanza y diálogo. Esperamos que el Gobierno pueda recoger ese guante". Si visión contrasta enormemente con la del PP, cuyo representante catalán, Xavier García Albiol, ha calificado de "intentona de sobversión revolucionaria".

20:24 La organización de izquierda Arran habla de "traición inadmisible" por suspender los efectos de la independencia.

 



20:19 Pablo Iglesias da una rueda de prensa en el Congreso y pide que Rajoy inicie el diálogo porque Puigdemont "no ha declarado la independencia".

 



20:16 La CUP muestra su enfado con la marcha atrás a la independencia en su Twitter: "nosotros hemos venido hoy a proclamar la República!"

 



20:14 Muchos de los congregados abandonan los alrededores del Parlament decepcionados con la declaración de independencia en diferido de Puigdemont.

 



20:12 El Gobierno considera que no es admisible aceptar una declaración implícita de independencia que luego ha sido supendida.


20:00 Rajoy considera las palabras de Puigdemont una declaración de independencia y prepara una respuesta.


19:45 Inés Arrimadas interviene en el pleno con un discurso contra la independencia que no contempla la petición de diálogo que ha verbalizado Puigdemont. "Ha sido la crónica de un golpe anunciado a la democracia, al sentido común, al Parlament, Estatut, España y la UE".

19:38 "Proponemos que el Parlament suspenda los efectos de la DUI en las próximas semanas para emprender un diálogo".


19:37 "Las urnas, el único camino que conocemos, han dicho sí a la independencia y es el camino que estoy dispuesto a tramitar".

19:36 "Con los resultados del referéndum del domingo pasado, cataluña se ha ganado el derecho a ser un Estado independiente". "Asumo el mandato para que Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de República".

19:34 "No somos unos golpistas, ni unos abducidos. Somos gente normal que quiere votar. No tenemos nada en contra de España y los españoles", dice Puigdemont en castellano, dirigiéndose al conjunto de España.

19:33 "El pueblo de Cataluña reclama desde hace años libertad para poder decidir. No hemos encontrado interlocutores en el pasado ni ahora en el presente. La última esperanza que quedaba es que la monarquía ejerciese su papel mediador, pero la intervención del Rey la semana pasada confirmó la peor de las hipótesis".

19:32 "Se han presentado querellas contra la presidenta del Parlament por organizar debates sobre el referéndum".

19:30 "Hasta 18 veces se ha intentado abrir un diálogo con el Estado para celebrar un referéndum, como era voluntad de la sociedad catalana, en el que ambas partes pudieran hacer campaña y aplicar y respetar los resultados, como sucedió en Escocia".

19:28 "El sistema político español no ha intentado hacer marcha atrás para arreglar el roto, sino todo lo contrario. Los últimos años han sido los peores de los últimos 40 del Estado contra Cataluña".

19:25 Puigdemont hace referencia a los agravios históricos contra Cataluña, como el recorte del Estatut. "El Estado no tuvo suficiente con el recorte. El TC emitió en 2010 una sentencia de infausto recuerdo que recortaba el Estatut por segunda vez (...) A pesar de haber seguido el orden Constitucional y el apoyo del 88% del Parlament de Catalunya (...) Convirtieron el Estatut en un texto irreconocible que no era el texto respaldado por los catalanes".

19:24 "Desde la muerte de Franco, Cataluña ha contribiudo tanto como el que más a la democracia española".

19:22 "La violencia gratuita y la decisión de algunas empresas de cambiar su sede social, una decisión tomada por los mercados y no por nuestra economía, sin duda son hechos que les reconozco que han enrarecido el ambiente. A todas estas personas que tienen miedo les envío un mensaje de comprensión y empatía".

19:21 Puigdemont condena la violencia policial del 1O. "La policía y la guardia civil golpearon a personas indefensas a atender a 800 personas. El objetivo no era solo confiscar urnas y papeletas, sino provocar el pánico generalizado. Querían que la gentes se quedase en casa y renunciase a su derecho a voto. Más de 2.260.000 catalanes pudieron votar porque vencieron el miedo porque cuando llegaron a su colegio se encontraron urnas, papeletas y un censo fiable y operativo". El hemiciclo estalla en aplausos igual que los congregados en Lluís Companys.


19:19 Silencio absoluto entre los congregados en los alrededores del Parlament ante el discurso de Puigdemont retransmitido por pantallas gigantes.

19:18 "Lo que voy a disponer no es una decisión personal, es el resultado del compromiso de un Gobierno de celebrar un referéndum". "Hoy toda hablar de los resultados".

19:17 "La manera de avanzar no puede ser otra que la democracia y la paz". "Esto requiere una gran dosis de diálogo y de empatía".

19:15 Puigdemont: "El momento es muy serio para que todos asumamos la parte de responsabilidad que nos corresponde y no incrementar la tensión".

19:13 Puigdemont comienza su discurso ante el pleno del Parlament para analizar los resultados del referéndum y las consecuencias políticas de los resultados. "Vivimos en un momento excepcional".

19:12 Carme Forcadell comienza el pleno con una condena a la violencia machista.

19:05 Puigdemont entra con una sonrisa en el hemiciclo mientras los congregados a las puertas del Parlament aplauden a las pantallas.

18:58 Puigdemont abandona la reunión con expresión sonriente. Se espera que en los próximos minutos se reanude el pleno en el hemiciclo, en el que ya están entrando los diputados.

18:55 Bruselas habría descartado mediar entre Cataluña y el Gobierno central porque se trata de un conflicto entre un estado y una autonomía.

18:48 Rajoy y Sáenz de Santamaría, reunidos en Moncloa, niegan cualquier contacto internacional ni son conscientes de ninguna oferta de última hora de Puigdemont y atribuyen el retraso a discrepancias entre Junts X Sí y la CUP.

18:45 La CUP confirma que siguen trabajando en el texto de Junts pel Si y en su Twitter afirman que "hoy toca proclamar la independencia".

 



18:44 Según la Sexta, la Moncloa asegura que la oferta de mediación que ha recibido Cataluña "no es internacional". La frase deja en el aire la posibilidad de que sea nacional.

18:40 En la cadena TV3 aseguran que según fuentes gubernamentales, hablamos de desacuerdo sobre un punto propuesto por el Consejo de Europa, de ahí la confusión con los mediadores internacionales. Sin embargo, no hay ninguna confirmación.

18:38 En los alrededores del Parlament se vive un ambiente de gran crispación pero los manifestantes no dejan de llegar a la zona.

18:35 Inés Arrimadas: “Haga lo que haga, el señor Puigdemont va a defraudar a la mitad de los catalanes”. Minutos antes, Gabriel Rufián ha declarado que desde su partido no se descarta que Puigdemont pueda convocar elecciones.

18:32 La Sexta asegura que un diputado de la CUP habría afirmado sobre el texto: "estamos haciendo el ridículo".

18:30 Una portavoz del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, desmiente que se estén produciendo contactos con Europa.

 



18:25 Hay diversas hipótesis sobre el retraso del pleno. Medios como el Confidencial informan que el motivo es que la CUP se niega a aceptar el texto, demasiado "blando" según ellos, redactado por Puigdemont. Otros medios como el Mundo sostienen que el retraso se debe a posibles contactos con mediadores internacionales.

18:13 En la comparacencia, que se ha mantenido en total hermetismo, Puigdemont tiene previsto valorar los resultados del referéndum del 1-O, presentar propuestas de mediación y declarar o no la independencia de Cataluña.

18:07 Numerosos diputados empiezan a marcharse del hemiciclo a la espera de si se convoca la junta de portavoces. Se escuchan abucheos entre los ciudadanos congregados en el paseo de Lluis Companys por el retraso del pleno.

18:06 El pleno podría retrasarse una hora a petición del President Puigdemont. Se está valorando en estos momentos hacer una junta de portavoces.

17:59 Decenas de furgones policiales de los Mossos rodean la zona del Parlament de Cataluña.

17:53 Xavier García Albiol, presidente del PP catalán: "Nosotros solo esperamos que Puigdemont renuncie a su proyecto político"

17:47 El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha declarado en el Senado que los agentes de seguridad desplegados en Cataluña no se irán hasta que "no estén garantizados la seguridad y el respeto a los derechos de todos los catalanes".

17:05 El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, llega al Parlament de Catalunya donde esta tarde ha convocado un pleno para "evaluar la situación política" y en la que se prevé que se haga una Declaración Unilateral de Independencia. El "president" estaba reunido con el grupo que aglutina las fuerzas independentistas Junts X Sí en el Palau de la Generalitat y antes de su intervención a las 18:00 tiene previsto reunirse con su grupo parlamentario. Hay 1.000 periodistas acreditados, 358 de los cuales pertenecen a medios internacionales. El Parc de la Ciutadella, donde se encuentra el Parlament, está blindado por la policía autonómica y miles de manifestantes se concentran en estos momentos en el Passeig de Lluís Companys.

16:10 El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha pedido hoy al presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, que no declare la independencia y respete el orden constitucional de España. "Hoy le pido a usted que respete el orden constitucional y que no anuncie una decisión que haría ese diálogo imposible", ha dicho Tusk en un debate en el Comité de las Regiones de la Unión Europea (UE).

15:45 El vicepresidente del Senado, Pedro Sanz,  asegura que la cámara está preparada para "activar en cualquier momento" la tramitación del artículo 155, pero recuerda que la iniciativa debe partir del Gobierno. Así, a la espera de lo que esta tarde diga en el Parlament Carles Puigdemont, si el Ejecutivo optara por aplicar este precepto constitucional hay unos pasos reglamentarios ineludibles que tendrán que cumplirse y que están recogidos en el artículo 189 del Reglamento del Senado.

Sanz no ha querido pronunciarse sobre el tiempo que llevaría este proceso.


15:40 El PP asegura que el Gobierno tiene medidas que "van más allá" del artículo 155. El portavoz parlamentario del PP, Rafael Hernando, ha sugerido en rueda de prensa que el Ejecutivo estudia aplicar distintas acciones de forma conjunta.

15:30 Máxima expectación mediática para escuchar el discurso de Puigdemont. Más de 900 medios están acreditados, de los cuales 126 son internacionales. El acceso al hemiciclo, en el Paqruqe de la Ciutadella, está completamente acordonado y vallado por los Mossos d' Esquadra. El acceso al parque está cortado.






15:00 Se retrasa una hora la reunión del Govern catalán que tendrá lugar en el Palau de la Generalitat. Puigdemont, una vez finalizada, acudirá al Parlament para dar su discurso. A estas horas ya empiezan a llegar los primeros ciudadanos al Arco del Triunfo, en Passeig de Companys. Las asociaciones civiles independentistas han convocado una manifestación a las 17 horas para seguir en directo el pleno a través de pantallas situadas en el exterior

14:10 La Policía está preparada para detener a Puigdemont si declara la independencia, según Bloomberg






14:00 La Guardia Civil centra su investigación por sedición en las entidades soberanistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Òmnium Cultural. Ha solicitado a la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que permita investigar las finanzas de ambas organizaciones, lideradas por Jordi Sànchez y Jordi Cuixart respectivamente.

La Guardia Civil ha pedido a la magistrada que ordene a la Asociación Española de Banca (AEB), la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito que bloqueen las cuentas y le faciliten "todas las informaciones y datos" que haya en sus archivos sobre las entidades. La petición es exhaustiva: cuentas, depósitos, préstamos, tarjetas de crédito, cheques, fondos de inversión, así como todos sus titulares y autorizados. También se reclama que se identifiquen las cuentas de origen y destino de las transferencias que hayan podido hacer las entidades soberanistas.

12:30. El diario El Español avanza que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "dará un ultimatum a Puigdemont de entre 24 y 48 horas" si declara cualquier tipo de independencia.

El plazo responde a un requirimiento para que Puigdemont "vuelva al cumplimiento de la legalidad" que, de no respetarse, conllevaría la activación del artículo 155. Según publica el diario, la decisión se tomará en un Consejo de Ministros extraordinario, que podría celebrarse en la misma noche del martes o el miércoles por la mañana. La decisión será anunciada por el propio Rajoy, que ha pedido comparecer en el Congreso mañana a las 16 horas.

11:00 El Parlament está sediado. Varias furgonas de los Mossos d' Esquadra custodian la entrada a la cámara. También revisan alrededores y alcantarillas para evitar cualquier ataque.

10:30 El País publicaba esta mañana en su portada un informe que, según el diario, fue incautado al número dos de Junqueras por la Guardia Civil. En el documento se explican los posibles pasos a seguir después de declarar la independencia. Se habla de una especie de "DUI" a plazos y de la creación de un nuevo Estado en dos etapas de gobierno.

En la primera etapa, que llegaría hasta septiembre de 2018, se constituiría el denominado Gobierno de transición "siempre que se garantice la mayoría independentista". La segunda etapa sería formar gobierno. Un "Gobierno de Independencia" que podría declarar la independencia el día después de su constitución o el día anterior a su disolución. Los "tempos" vienen recogidos en la Ley de Transitoriedad.

La novedad, sin embargo es el discurso al que apela para lograr sus fines. "Aconsejan fortalecerlo en las razones racionales y emocionales de un Estado propio más que en los agravios de España y con una estrategia de comunicación compartida por todos los actores soberanistas". El documento recoge también la creación de nuevas estructuras del Estado y las leyes de desconexión.



share