Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Siente la adrenalina de esta persecución en las alturas
Playground community
18 Mayo 2018 11:29
No te culparemos por el nudo en el estómago ni por sujetarte con fuerza a tu silla. Este vídeo de cuatro jóvenes corriendo por las azoteas y saltando de un edificio a otro sin nada más que sus cuerpos te hará sentir el vértigo y la adrenalina de su libertad.
Los protagonistas de esta persecución al mejor estilo del séptimo arte son Alexandre Ollier, Anthony Denis, Akmao’le Cambodgienvolant y Jordan Alexis. Ellos son traceurs, como se le denomina a los atletas del parkour, una disciplina física que pone a prueba la capacidad humana de trasladarse de un punto a otro superando los obstáculos del camino y, más bien, usándolos para llegar de forma más eficiente al objetivo.
En América, el parkour se dio a conocer en inglés como freerunning. Con los años, se ha ido diferenciando de su sentido original porque los freerunners se centran en la libertad de sus movimientos e involucran acrobacias en su desempeño. En este vídeo, verás ambas disciplinas en acción.
Foto: @goprofr
Para que todos puedan sentir que van con él y nadie se pierda de nada, Alexandre Ollier se lanza a la persecución de sus amigos con una cámara a cuestas, una especial para grabar deportes extremos. Grandes saltos, escaladas, piruetas dignas de acróbatas, altura y mucha velocidad, una secuencia digna de una película de acción, solo que aquí no hay dobles y cada obstáculo es un impulso para llegar a otro punto de la travesía. Cualquier error podría significar la muerte. Las estructuras de Miramas en Francia son su gran parque de juegos.
“¿Por qué no disfrutar de las alturas y espléndidas vistas cuando podemos hacerlo?”, dice Alexandre en uno de sus publicaciones en su página de Facebook. Y es cierto. Si tienes el impulso, puedes conquistar las alturas y para ello, no hay edad ni condición física, a pesar de que este deporte sea tan popular sobre todo en los adolescentes.
Foto: Facebook Alexandre Ollier.
Ahora son cada vez más las personas de la tercera edad que se motivan a practicar tanto el parkour como el freerunning, sea por aprovechar el tiempo libre que deja la jubilación, por hacer algo diferente, por darles a sus vidas un poco de adrenalina o por demostrarse a sí mismos de lo que son capaces.
El director de Parkour Generations Boston, Blake Levitt, en una entrevista con el Boston Herald, que las personas mayores “se sienten seguras y empoderadas en una sociedad que les está diciendo que deberían mantener los riesgos a límite”. En sus clases enseña a personas entre 14 y 70 años a derribar grandes obstáculos dividiéndolos primero en más pequeños. Si lo vemos bien, es una analogía de vida y la edad o la capacidad física no deberían ser una traba para vivir de ese modo.
Foto: Pedal Power Photography. Facebook Parkour Generations Boston.
share