Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Y nada de garabatear sobre una tableta gráfica o sobre la pantalla de un iPad. Esto es papel de verdad
Playground community
17 Mayo 2018 20:59
Los investigadores Chris Harrison y Yang Zhang, de la Carnegie Mellon University, han ideado un papel que incorpora material conductivo y que permite digitalizar tus trazos en tiempo real sin necesidad de escribir sobre una pantalla o escanear el documento. Los académicos presentaron su proyecto en el CHI 2018, la conferencia internacional donde el centro es la interacción del humano con el ordenador.
Harrison y Zhang probaron distintos materiales para lograr su objetivo. Al final, acabaron trabajando con dos versiones: una fina lámina plástica cargada de carbono que se adhiere al papel, o ese mismo papel común y corriente impregnarlo con pintura cargada con carbono. Ambos sirven para reflejar los trazos hechos en el papel gracias a un sensor que, con una especie de pinza, lleva nuestros trazos hasta el ordenador.
La digitalización ocurre independientemente de si se usan los dedos, un lápiz, un bolígrafo, tiza e incluso, pinceles. El grado de exactitud con respecto a lo que hacemos sobre el papel y lo que vemos en pantalla es superior al 90%, según los investigadores. Casi exacto al original.
Este tipo de papel ha sido ideado para ser económico, costaría alrededor de $0.30 por hoja, pero sus creadores están seguros que de lograrse su producción en masa podrían abaratar muchísimo más ese costo. Este papel sería una alternativa para mantener el romanticismo de la letra escrita y el dibujo a mano alzada, pero integrando la practicidad de la digitalización, que permite una fácil ubicación y un fácil archivo del material y que también se pueda compartir con otros.
Se estima que cada año se utilizan alrededor de 115.000 millones de hojas de papel en las oficinas de todo el mundo. El consumo anual promedio de papel a nivel mundial es de 48 kilos por persona. En EEUU, ese consumo por persona llega a los 334 kilos.
La digitalización es una gran aliada del medio ambiente, porque nos permite mermar el uso de papel y, por ende, la tala de árboles. En este sentido, hay otras iniciativas que han surgido para cuidar el medio ambiente sin perder ese contacto con el papel, pero contribuyendo al mismo tiempo con el planeta.
Un ejemplo es el diario japonés japonés Mainichi Shimbun, el primer "diario fértil" que puedes sembrar. Sus páginas son reciclables e incluyen semillas. Al terminar de leerlo, se plantan y se riegan para que florezcan con el paso de los días. Su tinta es vegetal y sirve de fertilizante para que el papel retorne a su origen y no se desperdicie. Una sociedad más respetuosa con la Tierra es posible.
share