PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Reportaje Seis idiomas clave para triunfar en el mundo del trabajo Content

Reportaje

Seis idiomas clave para triunfar en el mundo del trabajo

Playground community

20 Diciembre 2017 18:19

H

La globalización hace clave los idiomas
 

En el mundo laboral necesitamos muchas competencias y ninguna más esencial que el dominio de idiomas extranjeros.

Es evidente que dentro del entorno laboral en España actualmente se valora altamente el conocimiento de idiomas. De hecho, se podría decir que en ciertos sectores se exige el dominio de aunque sea una o más lenguas extranjeras.

No es sorprendente entonces que hasta un 90% de todas las ofertas de trabajo publicadas pidan, a diferentes niveles, el dominio de un segundo idioma.

Con respecto a la media de la Unión Europea, que es de un 66% de adultos capaces de hablar un idioma extranjero, España cumple con un 50%.

Queda claro que el poliglota se encuentra con una ventaja determinante en el mercado laboral no solo al buscar empleo, pero también a la hora de ser considerado para un ascenso a cargos medios y altos, eso es lo que asegura Fintonic según un reciente estudio.

Antes de empezar démosle un toque de humos al asunto: este robot es capaz de bendecir en 5 idiomas. Y tú ¿en cuantos?

Inglés:

El inglés se mantiene como el idioma internacional por excelencia. Hablado mundialmente por aproximadamente 600 millones de personas, sigue siendo la lengua que la mayoría de empresas piden como primer idioma secundario a sus empleados.

Alemán:

Idioma hablado por alrededor de 150 millones de personas, principalmente en Europa. Es clave no solo en el ámbito del turismo y hostelería si no también en comunicaciones, ciencias, mecánica. Esencial en particular en las finanzas, al mantenerse Alemania la mayor economía europea.

Francés:

No solo es un idioma hablado por cerca de 200 millones de personas, es lengua oficial de países en los cinco continentes. Como lengua del país vecino, el francés mantiene una relevancia clave en el entorno comercial, turístico y el sector terciario.

Árabe:

A medida que los mercados en Oriente Medio y África continúan abriéndose a la exportación y sectores de servicio, el idioma árabe abre las puertas a un campo con mas de 280 millones habitantes. Haciendo de este una lengua clave para los que buscan oportunidades en el futuro próximo.

Chino:

El gigante asiático lleva casi treinta años siendo una pieza principal del proceso de globalización. Con mil millones de habitantes usando el chino mandarín como lengua oficial, este se gana el titulo de idioma más hablado en el mundo. Saberlo presenta claras ventajas en los mundos de comercio, exportaciones y finanzas, además del creciente sector turístico que proviene de la China.

Ruso:

Lengua oficial de no solo el país más grande del mundo si no de varias naciones a su entorno inmediato, haciendo que cerca de 300 millones lo hablen. Rusia se mantiene como un mercado muy importante además de presentar una presencia considerable para el turismo y hostelería nacional.

Emprender un nuevo reto conlleva gastos y cambios de logística en nuestra vida cotidiana. Lo importante es gestionar estos de manera que resulten ser inversiones en tiempo y dinero que nos ayuden a mejorar nuestra calidad de vida personal y profesional. Fintonic es una herramienta clave para tu economía personal y que te ayudará a navegar a los nuevos horizontes que quieras alcanzar, hables el idoma que hables.

Y para los más os gusta la aventura, aquí os dejamos las ventajas de dominar un idioma que no habla casi nadie:

share