Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Infalible desde la media distancia, aunque tiene un gran defecto
Playground community
05 Abril 2018 19:08
A Stephen Curry le ha salido un duro rival en lo que se refiere a encestar desde la línea de tiros libres. Un rival no humano. Hablamos de CUE, el robot baloncestista fabricado por un grupo ingenieros de Toyota.
CUE mide 1,90 metros (menos que la media de la NBA), y está inspirado en el personaje de Sakuragi Hanmichi, protagonista de la serie manga Slam Dunk (algo así como el Oliver y Benji del baloncesto). Gracias a la Inteligencia Artificial y a mucha práctica —ya ha lanzado más de 200.000 tiros—, su precisión ya es de prácticamente un 100% para los lanzamientos desde media distancia.
En el vídeo podemos comprobar la depurada técnica de este androide, que reta a Seiya Ando y Zack Baranski, dos jugadores profesionales de la liga B japonesa, a una competición de tiros libres. De diez lanzamientos, los jugadores miembros del equipo Alvark Tokyo fallaron dos, mientras que CUE encestó todos ellos, ganando el reto ante la atónita mirada de todos los presentes.
Sin embargo, CUE también tiene muchas carencias. En primer lugar, el movimiento. Se trata de un robot fijo, conectado mediante cables de alimentación, lo que hace que cueste mucho trabajo llevarlo de un lugar para otro. Otra gran limitación es que siempre hace el mismo movimiento con sus brazos, únicamente útil para este tipo de lanzamientos. Tendremos que esperar para poder verle haciendo mates o bandejas.
Este autómata nos recuerda a otros casos como el de Asimo, el robot humanoide creado por el máximo competidor de Toyota, Honda. Este otro androide se empezó a desarrollar en 1986, y fue presentado al mundo en el año 2000. Asimo es capaz de realizar muchísimos movimientos: puede andar, correr, subir y bajar escaleras y girar el cuerpo como cualquier persona de carne y hueso. Aunque también ha tenido algún que otro desliz en público...
No es la primera vez que las capacidades de un robot vencen a las de un humano. El caso más recordado quizás sea la derrota que se anotó el famoso ajedrecista Gary Kasparov frente al ordenador de IBM denominado Deep Blue. Después de un primer match en el que Kasparov venció por 4-2, en 1997 volvieron a verse las caras en el que se conoce como el más espectacular duelo de ajedrez de la Historia. En ese segundo duelo, la vencedora fue la supermáquina de IBM, que había sido mejorada tras el primer encuentro.
Otras derrotas famosas de humanos frente a máquinas fueron el enfrentamiento de Brad Rutter y Ken Jennings contra Watson, otro superordenador de IBM, en el concurso televisivo estadounidense Jeopardy; o la partida de Go (conocido como el juego de estrategia más difícil del mundo) entre AlphaGo, la inteligencia artificial creada por Google, y el jugador coreano Lee Sedol, con la victoria final de la máquina por 3-1.
¿Cuánto tardaremos en ser testigos de unas Olimpiadas robóticas?
share