PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo El alucinante espectáculo de 1374 drones iluminando el cielo de China Content

Content

El alucinante espectáculo de 1374 drones iluminando el cielo de China

H

 

Un espectáculo ‘bladerunneriano’ que ha superado todas las expectativas

Playground community

07 Mayo 2018 21:16

El cielo de la ciudad china de Xi’an se iluminó el pasado domingo gracias a la colaboración de 1.374 drones equipados con LEDs de colores. Los chinos recuperan así el Récord Guiness de “vehículos aéreos no tripulados en el aire al mismo tiempo” que anteriormente estaba en manos de la empresa Intel.

La compañía estadounidense puso en el cielo 1218 artefactos durante la ceremonia de inauguración de Los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur que tuvo lugar en febrero, batiendo el anterior récord chino de 1.180 drones volando al unísono.

Al parecer, perder el título no les sentó muy bien, porque apenas un par de meses después se han puesto manos a la obra para montar un espectáculo “bladerunneriano” que ha superado todas las expectativas.

En total el show duró 13 minutos durante los cuáles un enjambre de drones se extendió a lo largo de 1 kilómetro de cielo para crear formas geométricas y emitir mensajes textuales, algunos de ellos de intención política.

De hecho, resulta curioso que eligieran consignas de la iniciativa One Belt One Road promovida por el presidente Xi Jinping, una estrategia masiva de desarrollo que intenta mejorar las relaciones logísticas y la cooperación general entre los países de Eurasia.

Ya se sabe... en China todo tiene un matiz político y esta demostración de poderío luminiscente a cargo de la firma local Ehang Egret, va en consonancia con el nuevo enfoque del partido de alimentar la autosuficiencia tecnológica de la nación.

¿Qué ocurre con China y su fascinación por los drones?

China está volcada al máximo con el desarrollo de aeronaves no tripuladas y una buena prueba de ello es el eHang 184, el primer dron de pasajeros. Este ingenio de vanguardia permitirá realizar vuelos de 30 minutos a una velocidad máxima de 160 km/h. Su funcionamiento es sencillo, al menos para el usuario, ya que solo tiene que subirse, elegir el destino en la pantalla táctil y disfrutar de las vistas hasta llegar allí.

eHang 184, el primer dron de pasajeros

Pero esto no es todo. Dentro de un contexto menos futurista, los drones ya se encargan de la inspección y vigilancia de ciertas secciones de La Gran Muralla China, especialmente las más cercanas a Beijing. El proyecto está en manos de Intel y se espera que en el futuro los drones puedan ocuparse incluso de las tareas de mantenimiento.

Para terminar, los chinos también están al tanto del potencial que ofrecen los drones en misiones de combate y reconocimiento, y han producido una nueva serie de aeronaves CH-X que pueden despegar desde portaaviones y entenderse con otras naves tripuladas, actuando de manera conjunta. Algunos analistas globales ya han señalado que este tipo de tecnología supondría un problema para el ejército de EEUU, que no dispone de equipos eficaces para la neutralización de drones autónomos actuando en enjambre.

En definitiva, en China van a ver drones hasta en la sopa, aunque la fascinación que suscitan está más que justificada si atendemos a sus infinitas aplicaciones prácticas.

share