PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Sueltan palomas dentro de un supermercado para demandar nuevas directrices en el etiquetado de alimentos Content

Content

Sueltan palomas dentro de un supermercado para demandar nuevas directrices en el etiquetado de alimentos

H

 

Así transcurrió la curiosa protesta de estos granjeros franceses

Playground community

01 Marzo 2018 21:25

Parece que el sector alimentario en Francia anda revuelto. Y en España conocemos sobradamente de lo que son capaces sus agricultores. Que le pregunten a nuestros camioneros... Aunque reconocemos que esta vez su manera de protestar ha sido algo más jovial.

A los habitantes de Montesson, una pequeña localidad del extrarradio de París, les costaba creer que su Carrefour pudiera estar lleno de palomas sobrevolando los pasillos. Pero no habían llegado hasta allí por casualidad, no.

Era la obra de unos 50 agricultores que, hartos de ver como las negociaciones entre los centros comerciales y ellos mismos no están dando los frutos deseados, decidieron dar una pequeña vuelta de tuerca al enredo y soltar las aves dentro del centro comercial como medida de presión.

La explicación se encuentra en el slogan de la protesta “Nous ne sommes pas des pigeons”, que que quiere decir “No somos palomas”. Sólo que en francés la palabra paloma (pigeon) tiene, además de la acepción del animal, otra mucho más peyorativa cuando se habla de alguien y que en español se podría traducir por un “imbécil”.

Esto juego de palabras le sirvió a este grupo de agricultores enfadados para gritar que ellos no son imbéciles, y que seguirán presionando para negociar unas condiciones que consideren dignas.

El principal escollo en esta batalla reside en la demanda de estos trabajadores de unas nuevas directrices para el etiquetado de alimentos. Quieren que se le ofrezca al consumidor más información sobre el origen de sus productos y la manera en que han sido producidos (por ejemplo, que venga detallado si el productor ha obtenido una remuneración justa por ese producto). Quieren que el etiquetado sea más preciso y más veraz, y por tanto más respetuoso con los buenos productores de cercanía. Quieren, en definitiva, que al consumidor se le dé la información necesaria para que pueda consumir mejor.

Su acción nos recuerda que nuestro estilo de vida es de una gran importancia política, también en lo que respecta a la industria alimentaria.

Corresponde al consumidor impulsar el cambio.

Con cada compra.

share