Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
La campaña electoral mexicana sigue inundado las redes con vídeos estrambóticos de apoyo a tal o cual candidato. ¿Por qué la pelea por los votos se ha desplazado a las redes?
Playground community
18 Abril 2018 20:00
En estos últimos años hemos podido comprobar cómo las redes sociales se han convertido en instrumentos propagandísticos en campaña electoral. En último ejemplo son las elecciones mexicanas que tendrán lugar el próximo 1 de julio.
Con una producción impecable, el vídeo No somos ovejas llega a las redes sociales pidiendo el voto para el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador. “Ayer escuché en el hípico que votar por AMLO ya es típico”, dice la canción. Su protagonista, Lety Garza García, es una señora de bien que reside en uno de los municipios más ricos de México, San Pedro Garza García.
El precedente de este vídeo es un spot titulado Niña Bien. En dicho vídeo aparece una ficticia estudiante de clase alta llamada Almudena Ortiz Monasterio, que confiesa a ritmo de reggaetón que votará por el candidato de Morena, puntero ya de por sí en las encuestas. A diferencia de No somos ovejas, este spot se intentó colar en las redes sociales como un trabajo estudiantil totalmente honesto.
La Niña Bien agitó la conciencia de la oposición política y en respuesta surgió Chavo Chaka. El protagonista es un joven trabajador de clase media baja que defiende a Ricardo Anaya, candidato de la coalición Por México al Frente.
Se especula que la idea de crear vídeos virales como parte de las campañas electorales surgió a raíz del éxito de la canción Movimiento Naranja. Cantada por un niño indígena al son de un ritmo que se pega fácilmente, tenía como intención promocionar al partido Movimiento Ciudadano. Los expertos en comunicación entendieron rápidamente el nicho propagandístico que supone un vídeo bien hecho circulando por las redes sociales.
Sin embargo, no todo el mundo está contento con este tipo de campaña política. La polémica se compone de varios focos. Por un lado, no se sabe quién está detrás de la producción de los vídeos, ya que Morena ha negado su vinculación y Por México al Frente no se ha pronunciado al respecto.
Por otro lado, no todo debería valer en la carrera por la presidencia. Muchos se quejaron del uso de un menor como recurso propagandístico en la canción Movimiento Naranja. Asimismo, el vídeo de la ficticia Niña Bien está rodeado de controversias. Para empezar, el spot surgió dentro del lapso de intercampañas, período donde los candidatos no pueden hacer promoción ni llamar al voto. Además, las autoridades de la iglesia donde se grabó dicen haber sido engañadas, ya que dieron permiso para grabar una boda, no propaganda electoral.
Lo cierto es que las redes sociales son un terreno bastante pantanoso para jugar en política. Junto con las fake news, son espacios perfectos para el engaño y la manipulación. Por eso existen plataformas como Verificado 2018 que “nace con el objetivo de enfrentar estas noticias malintencionadas o imprecisas y desmentirlas con información rigurosa y confirmada”. Si te interesa estar al tanto de lo que está pasando en la trastienda de las elecciones mexicanas, puedes seguir sus "verificaciones" aquí.
share