PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo ‘Nadar entre delfines’ nunca había resultado tan grandioso como en este vídeo Content

Content

‘Nadar entre delfines’ nunca había resultado tan grandioso como en este vídeo

H

 

El azar llevó a este motorista acuático a meterse en medio de una manada de delfines, y las imágenes que grabó son espectaculares

Playground community

03 Abril 2018 19:32

Después de ver estas imágenes, puede que te asalte una duda: ¿Fantasía o realidad?

Lo segundo. Desde luego, este motorista acuático ya tiene una historia fantástica que contar a sus nietos. Y gracias a las ventajas tecnológicas del siglo XXI, incluso un vídeo que mostrar.

Mientras recorría las preciosas aguas de Costa Risa montado en su Seabob (un scooter eléctrico sumergible), este hombre tuvo la suerte de encontrarse con una manada de delfines.

Al parecer los defines adoran nadar paralelos a ciertas embarcaciones. Pero es que además en este caso, a los delfines les fascinan los Seabob porque el diseño de este scooter acuático permite nadar casi a la velocidad y agilidad de un delfín, y su motor es relativamente silencioso. Según los expertos, normalmente la batería de un Seabob se gasta antes de que el delfín haya perdido el interés.

Gracias a esta moto acuática tan particular, este suertudo humano no sólo consiguió pasar totalmente desapercibido sino que, como se puede observar en el vídeo, fue capaz de integrarse como si fuera un delfín más surcando el mar.

7 cosas que no sabías de los delfines

La relación amistosa entre los delfines y los humanos no es desconocida por nadie. Y esta confianza en el delfín no es aleatoria, viene dada por su gran inteligencia y su personalidad juguetona.

Los científicos admiran el sofisticado sistema de comunicación de estos mamíferos, que se basa en silbidos realizados con sus espiráculos nasales, chasquidos que configuran algo parecido a un sonar, bailes e incluso saltos. Estos mamíferos no necesitan desarrollar ningún tipo de tecnología, ya que la llevan integrada de serie. La ecolocalización, por ejemplo, es un sistema parecido al radar mediante el cual los delfines pueden conocer su entorno al emitir de sonidos e interpretar el eco que reciben de vuelta.

Pero los delfines son mucho más sorprendentes que eso:

  • Todos y cada uno de los delfines tiene un “nombre” propio que los distingue del resto. Estos mamíferos acuáticos desarrollan un silbido, una especie de señal acústica o nombre, que les permite identificarse.
  • La respiración en los delfines es voluntaria y no un acto reflejo, como en los humanos. Por eso cuando duermen la mitad de su cerebro sigue despierta para poder seguir respirando.
  • Pese a que sólo cogen aire cada 5-8 minutos, sus cuerpos son capaces de asimilar mejor el oxígeno que nosotros.
  • El 10-15% del peso corporal de un delfín es sangre (humanos = 7%), lo que facilita la cantidad de oxígeno en sangre que pueden transportar.
  • La piel de los delfines se renueva cada dos horas aproximadamente para poder desplazarse siempre a la mayor velocidad.
  • Gracias a su sonar interno, estos mamíferos son capaces de identificar y diferenciar los objetos que caen al agua: gomas, plásticos, varios tipos de metal, etc.
  • Y por último, que sepas que los delfines y los humanos son los únicos animales que practican el sexo por placer (¬v¬)

¡Que vivan los delfines y las amistades interespecie!

Vídeos relacionados:

share