PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo SoFi, un pez robot para salvar los arrecifes de coral Content

Content

SoFi, un pez robot para salvar los arrecifes de coral

H

 

El perfecto espía de las profundidades marinas

Playground community

03 Abril 2018 17:58

Pese a que el 70% de nuestro planeta está cubierto por masas de agua, nuestros mares y océanos permanecen en gran parte inexplorados. Por eso, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha decidido dar un paso al frente al desarrollar un robot con forma de pez cuyo objetivo es observar la vida y los ecosistemas marinos. Su nombre es SoFi, mide 0,47 x 0,23 x 0,18 metros y pesa 1,6 kilos.

Los creadores de SoFi, investigadores del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT, opinan que “los prototipos actuales de robots no cuentan con los sistemas adecuados para estudiar la vida marina en su hábitat natural” ya que sus sistemas de propulsión generan considerables turbulencias que asustan a los animales que pretenden observar.

Sin embargo, SoFi supone una gran ventaja con respecto a sus antecesores. Gracias a su batería de litio y a su cuerpo articulado, puede nadar hasta 40 minutos sin la necesidad de estar conectado a un motor. Por otro lado, nada ondulando su cola como el resto de peces, por lo que no genera movimientos o ruidos que pudieran asustar a los animales marinos de su alrededor. Es decir, pasa mucho más desapercibido —para bien— que otros robots diseñados para la exploración submarina. Además, su diseño flexible le permite adentrarse en zonas de difícil acceso como los arrecifes de coral.

SoFi está recubierto de silicona y dentro cuenta con un sensor de flotabilidad, un motor de corriente continua, un receptor para comunicarse con el mando y una bomba de desplazamiento que permite que la cola del pez-robot se mueva. Incluso cuenta con una cámara frontal de alta resolución que transmite en directo lo que SoFi está viendo.

El mecanismo de propulsión es sencillo: el motor de SoFi bombea agua dentro y fuera de dos cámaras situadas en la cola, lo que produce un movimiento propulsor. Como se puede ver en el vídeo, la dirección, velocidad, ángulo de giro y buceo vertical están controlados por un mando de la SuperNintendo metido en un estuche protector rígido y lleno de aceite que le permite soportar la presión marina. El mando utiliza señales ultrasónicas para comunicarse con SoFi, por lo que el buzo que controla el mando no puede alejarse más de 10 metros. Si la conexión entre el robot y el mando se pierde, SoFi entra en un estado de inactividad y simplemente flota en el agua.

“Varios peces nadaron paralelos al robot e incluso algunos pasaron a pocos centímetros de sus lentes"

SoFi llevó a cabo sus primeras misiones espía en el arrecife Arcoíris de las islas Fiji. Consiguió nadar casi 600 metros de ida y vuelta en línea recta y ¡no espantó a ningún animal en el camino!

En total, se llevaron a cabo seis pruebas de las habilidades de SoFi en el estrecho de Somosomo en Taveuni. Los investigadores confirmaron que “varios peces nadaron paralelos al robot tan sólo unos pocos centímetros por debajo, e incluso algunos pasaron a pocos centímetros de sus lentes. Los peces no parecían cambiar de trayectoria conforme SoFi se aproximaba […], lo que sugiere que SoFi cuenta con el potencial para integrarse en el ambiente marino natural”.

Esperemos que ningún pez encuentre a SoFi demasiado apetitoso.

Vídeos relacionados:

share