PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este pajarito le ‘tatarea’ una canción infantil a su amigo de peluche Content

Content

Este pajarito le ‘tatarea’ una canción infantil a su amigo de peluche

H

 

Mientras silba la alegre melodía, mueve todo su cuerpo al ritmo de la música

Playground community

12 Marzo 2018 18:11

El protagonista del vídeo es, por si no lo tuvieras claro, una simpática cacatúa. Una cacatúa ninfa —también llamadas "carolina"— que hace gala de buen humor y que parece estar silbando una canción popular a la vez que mueve todo su cuerpo al ritmo de la música. Incluso llega un momento en el que levanta la pata para realizar unos movimientos dignos de un verdadero director de orquesta.

Las cacatúas ninfa tienen fama de ser muy sociables, inteligentes y cariñosas, lo que las hace ideales para adoptar como mascota. Al igual que los loros o las cotorras, pertenece a la familia de los psitácitos, y es capaz de imitar la voz y otros sonidos humanos, a pesar de no poseer cuerdas vocales como las nuestras.

Las aves, y especialmente las de la familia de los psitácitos, son los únicos animales que pueden moverse al ritmo de la música, según la ciencia

Sin embargo, lo que más sorprende del vídeo, un detalle que le da un toque aún más cómico, es el movimiento de la cacatúa al ritmo de la música. Este fenómeno lleva varios años investigándose, desde que los vídeos de la cacatúa ‘Snowball’ se hiciesen virales hace ya una década. En distintos estudios llevados a cabo por psicólogos de la Universidad de Harvard y neurocientíficos de la Universidad de San Diego se confirmó que las aves —y especialmente las de la familia de los psitácitos— son los únicos animales que pueden moverse al ritmo de la música. Ni siquiera hay suficiente evidencia de que nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y otros simios, tengan esta habilidad.

Esta capacidad de mantener el ritmo demuestra la gran inteligencia de estas aves, que ya se ha puesto al mismo nivel que la de los monos. Un caso muy famoso fue el de ‘Alex el loro’ (llamado así por sus siglas "Avian Learning Experiment"), un loro gris africano que fue sometido a numerosos experimentos y del que se dijo que desarrolló la inteligencia de un niño de cinco años.

De acuerdo a los científicos que lo estudiaron, el loro Alex llegó a desarrollar la inteligencia propia de un niño de cinco años

El loro Alex llegó a aprender hasta 150 palabras, que sabía utilizar según la situación. Decía "lo siento" si cometía un error, o "quiero volver" (a la jaula) si estaba cansado. Cuando Alex murió, su necrológica fue la más leída del año 2007 en The Guardian, que citaba: "Alex, el loro africano gris que era más listo que la media de presidentes norteamericanos, ha fallecido a la edad de 31 años".

Aún nos queda mucho por aprender sobre estos animales, que nos siguen sorprendiendo con habilidades que hace unos años nos resultaban impensables. Seguro que en un futuro cercano descubriremos aún más sobre su forma de pensar y actuar y de cómo se ha desarrollado.

Vídeos relacionados:

share