PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Estas niñas parecen no tener muy claro cuál es la cantidad ‘adecuada’ de protector solar Content

Content

Estas niñas parecen no tener muy claro cuál es la cantidad ‘adecuada’ de protector solar

H

 

Decididas a protegerse del sol, lo de la crema se les fue divertidamente de las manos

Playground community

13 Agosto 2018 21:30

Internet es ese lugar maravilloso en el que pueden encontrarse vídeos sobre casi todo. Y, cómo no, los niños son muchas veces los responsables de los mejores.

En esta ocasión las protagonistas son un grupo de niñas que se plantan frente a la cámara con un bote de crema solar y, muy concentradas, se dedican a protegerse del sol. ¿Resultado? Acabar convertidas en algo que podría pasar por un personaje de El Fantasma de la ópera.

El vídeo, más allá de representar la clásica ocurrencia infantil, sirve de excusa para recordar lo importante que es saber protegerse de la acción del sol durante todo el año pero especialmente durante el verano, y muy especialmente en el caso de los niños.

Tanto si te toca con tus hijos como con tus hermanos pequeños, tus sobrinos o los hijos de tus amigos, contar con la información necesaria a la hora de aplicarles la crema solar estas vacaciones es de vital importancia, ya que una sola quemada durante su infancia puede doblar sus riesgos de sufrir un melanoma. Los motivos son lógicos: no solo su piel es especialmente vulnerable a los efectos del sol ya que se trata de piel joven sino que es, de por sí, terriblemente sensible.

¿Qué hacer para protegerles? Para empezar, tener claro qué tipo de protección debemos utilizar. Tal y como cuentan lo expertos, el SPF (o factor de protección solar) indica lo siguiente: “si la piel de tu hijo se enrojece en diez minutos al sol sin protección, el factor 15 multiplica esos 10 minutos por 15, por lo que estará protegido durante 150 minutos o, lo que es lo mismo, 2 horas y media”, cuenta Sancy Leachman, directora del Programa de Melanoma y Oncología Cutánea de la Universidad de Utah.

La recomendación básica está clara: según la Asociación Americana de Pediatría, el factor mínimo que debe usarse con los más pequeños es de 15 y como máximo un SPF 50+, capaz de bloquear el 98 por ciento de los rayos UVB (rayos ultravioleta). A partir de aquí, una de las recomendaciones más comunes es chequear primero en una parte de la piel del bebé o niño que no se produzca ningún tipo de reacción alérgica, ya que la conocida como ‘dermatitis por contacto’ afecta a muchas personas, provocando rojeces, picores o irritación. Para comprobarlo, solo debemos aplicar un poquito de crema en el interior del brazo del niño o bebé y esperar 24 horas para ver si aparece algún signo de alergia.

Por lo que respecta al tipo de producto utilizado (crema, spray, stick…) dependen más bien de las preferencias de los niños y sus responsables ya que, para los expertos, lo único importante es que sean como mínimo SPF 15, por un lado, y protejan tanto de los rayos UVA como de los UVB, por el otro. Además, deberemos tener en cuenta factores como si el niño o niña estará en contacto con el agua o no.

Además de estas recomendaciones, deberemos saber que la protección solar es adecuada en general para bebés de un mínimo de 6 meses —aunque habrá que comprobarlo siempre con el pediatra— y que existen otras medidas de protección que podemos adoptar como evitar exponerles al sol de 10 de la mañana a 4 de la tarde o vestirles con ropa que proteja de los rayos UV.

De la misma manera, implicarles en el proceso y darles toda la información al respecto será clave para su aprendizaje en este sentido. Ojo, por eso, que no les de por emocionarse demasiado con lo de protegerse del sol y acaben como las tres niñas del vídeo.

share