Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Culture
Estos simuladores promueven ideales imposibles. Y las niñas son las principales afectadas
23 Junio 2017 09:12
A los ocho años las niñas empiezan a querer ser “perfectas”.
Sus ordenadores se convierten en potentes armas de doble filo a través del cual reciben todo tipo de estímulos: estímulos que pueden tener efectos positivos en su desarrollo y efectos nocivos que replican los estereotipos de género.
Un informe del Consejo Nuffield sobre Bioética ha revelado que las niñas menores de 18 años son el target de muchos juegos online o aplicaciones de cirugía estética.
La investigación ha detectado que cierto tipo de juegos —por ejemplo, de simulación de retoques estéticos— se cuelan en los anuncios promocionados o sugeridos de las niñas y adolescentes menores de 18 años.
Esta nueva táctica es una forma de preparar un mercado cada vez más joven.
Los expertos subrayan que estos simuladores promueven ideales imposibles y alimentan cánones de belleza que esclavizan el cuerpo y el físico de la mujer. El Consejo Nuffield sobre Bioética propone que este tipo de aplicaciones de rellenos, botox y retoques estén restringidas a un público más adulto.
Estos juegos, defienden los expertos, “potencian las inseguridades de las niñas” para que al alcanzar la mayoría de edad se sometan a esas mismas operaciones que han recreado. La edad legal para someterse a una operación de este tipo, si no es por motivos médicos, es la de 18.
“Hay un bombardeo constante en la publicidad y en redes sociales como Facebook, Instagram o Snapchat que promueven de forma incansable mensajes poco realistas y a menudo discriminatorios en relación al físico”, subrayan los expertos. Las chicas y las mujeres son con frecuencia el objetivo de este tipo de promociones.
share