Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Cuando la lava toca el agua se produce una peligrosa reacción química que da lugar al “laze”. Esa neblina ácida ha sido comparada con la capacidad corrosiva de los ácidos de las baterías.
Playground community
23 Mayo 2018 21:02
El volcán Kilauea en Hawaii empezó a hacer erupción el pasado 3 de mayo y no ha parado desde entonces. Los ríos de lava ya llegan al mar.
Hasta el momento, se ha reportado un herido de gravedad tras ser golpeado por una bomba de lava en la pierna cuando estaba sentado en el porche de su casa. Entretanto, más de 3000 personas han tenido que evacuar sus viviendas y resguardarse en los centros que ofrecen refugio.
La apertura de más de dos decenas de puntos por los que fluye la lava ha estado acompañada de terremotos y erupciones periódicas de ceniza, roca volcánica y gases tóxicos en el cráter del volcán. Al estado de alerta en el que está la población de la isla por toda esa actividad se suma ahora una preocupación adicional. Se trata de la irritación pulmonar, de ojos y de la piel, debido a los gases ácidos y corrosivos producto de la reacción química entre la lava y el agua del océano Pacífico.
A esta peligrosa nebulosa se le conoce como “laze” (una mezcla entre las palabras "lava" y "haze", neblina en inglés). La Agencia de Defensa Civil de Hawaii advirtió a los habitantes que se alejen de cualquier columna de humo que el viento pudiera estar arrastrando consigo.
En una situación similar vivida en el año 2000, la neblina de gas clorhídrico acabó con la vida de dos personas. El Servicio Geológico de EEUU ha comparado esa neblina ácida con la capacidad corrosiva de los ácidos de las baterías.
Usgs.gov
Por otro lado, las erupciones de “bombas de lava” que expulsa el volcán suponen un peligro por su imprevisibilidad. Pueden alcanzar alturas de más 70 metros y resulta imposible saber con certeza dónde aterrizarán. Con todo este panorama, los habitantes no saben qué esperar.
También hay tensión por la aproximación de la lava a una planta de energía geotérmica. Sus trabajadores se han asegurado de retirar las sustancias inflamables y han llenado con agua los pozos subterráneos. Si la lava llegara a la planta, igualmente encontraría muchos productos químicos y la reacción sería la liberación de un gas letal. Así lo dijo Tom Travis, especialista en manejo de emergencias de Hawaii, al medio CBS News. Aunque la lava estaba avanzando, desde el lunes pasado parece haberse estancado.
Esta emergencia natural tiene y tendrá un gran impacto en la economía del estado a futuro. Por el momento, se han cancelado vuelos y reservas. Es imposible determinar cuándo cesará la emergencia y cuánto tiempo llevará hacer frente a los daños materiales que esta catástrofe dejará.
share