PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Filtran datos personales de algunas celebridades de Instagram por un error del sistema Culture

Culture

Filtran datos personales de algunas celebridades de Instagram por un error del sistema

H

 

Esta misma semana, la cuenta de Selena Gómez publicó imágenes de Justin Bieber desnudo

PlayGround

01 Septiembre 2017 11:41

Imagénes vía Getty

Usuarios populares de Instagram han sufrido en las últimas horas un ataque a sus perfiles. Al parecer, un error del sistema ha provocado que se compartan números de teléfono y direcciones de correo electrónico de algunos usuarios populares de la red social, la mayor parte de ellos son usuarios verificados.

Este caso no es aislado: este lunes la cuenta de Selena Gómez publicó imágenes de Justin Bieber, su exnovio, desnudo durante unas vacaciones. Los hackers informáticos atacaron la cuenta de la cantante pop, compartiendo esas imágenes con sus más de 125 millones de seguidores. A la espera de que se resuelvan estos problemas, la cuenta de Selena Gómez permanece cerrada.

Instagram ha reconocido que “debido a un error interno dentro de la interfaz de programación de aplicaciones (API)”, los piratas informáticos han podido acceder de forma ilegal a la información de contacto de algunos usuarios.

Instagram ha informado que las personas que lograron acceder a sus servidores no han obtenido, en principio, acceso a contraseñas o publicaciones privadas. Por ahora el problema parece estar solucionado y los responsables de la red social están investigando lo sucedido.

No es la primera vez que las celebrities sufren un ataque de este tipo en Instagram. En enero de 2015 las cuentas de Taylor Swift fueron hackeadas: los piratas publicaron imágenes de un hombre en un baño y amenazaron con publicar imágenes desnudas de Swift.

A modo de consejo: Facebook también está advirtiendo a los usuarios que deben desconfiar de llamadas telefónicas, textos y correos electrónicos y que permanezcan “alerta” autentificando y asegurando las cuentas.

(vía The Guardian)



share