Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Los ladrones cortaron en pedazos a un búfalo en el propio recinto del zoológico
17 Agosto 2017 11:22
Robar animales del zoo para comérselos. Con esta noticia terminaba el día ayer el estado de Maracaibo, Venezuela, donde han acontecido los hechos. La policía está investigado si, tal como se piensa, los animales que fueron robados de un zoo al oeste del estado de Zulia iban a terminar en la parrilla.
Las dos últimas víctimas del asalto fueron dos pecaríes, de apariencia similar a un jabalí, y pertenecían al Parque Zoológico Metropolitano de Zulia, cerca de la frontera colombiana. Pero también se llevaron unos días antes dos tapires, que están en peligro de extinción según la International Union for Conservation of Nature, y un búfalo que fue cortado en trozos en el propio recinto para poder cargar con su peso.
Es el primer caso de robo de animales de un zoológico que se documenta en Venezuela y si la finalidad de ese robo era la alimentación, está en investigación aunque las fuentes policiales son contundentes: “Creemos que se los llevaron con la intención de comérselos”, afirma Luis Morales, oficial de la división zuliense de la policía nacional.
Por su lado, el director del parque, Leonardo Núñez, asegura que los responsables de los ataques son drogradictos que buscan dinero fácil. "Aquí se llevan de todo. Los animales que han sido robados no son para comérselos", ha dicho.
El zoo ha indicado en su cuenta de Twitter que se han robado 10 especies y que desde ayer contarían con vigilancia policial todo el día.
EN EL ZOOLÒGICO PROTEGEMOS LOS ANIMALES Y LAS PERSONAS. El Gobernador Arias Cárdenas, ordenó presencia policial las 24 horas del día. pic.twitter.com/8TNvKOtDbb
— Parque Zoológico GBZ (@ZoologicoZulia) 16 de agosto de 2017
Sin embargo, distintos medios han denunciado la inacción del gobierno de Maduro, así como la falta de eficacia de la medidas para solventar la crisis alimentaria, que hasta hoy se han resumido en el sistema CLAP’s (Comités Locales de Abastecimiento y Producción), el cual PROVEA, la organización venezolana en defensa de los derechos humanos, ha calificado como una suerte de “apartheid alimentario”.
share