Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Food
Un diálogo con dos amigos mexicanos para entender por qué la reacción natural de la gente fue llenar los puestos de comida callejera
21 Septiembre 2017 10:42
Sobre las ocho y media de la noche del 19 de septiembre (hora española), hablaba con un amigo mexicano cuando de repente me escribió esto:
“Otro sismo”. El mismo día, por casualidad, del terremoto de 1985, el más mortífero de la historia del país. Le pregunté a otro amigo si se encontraba a salvo:
Ambos se encontraban bien. Pero este terremoto ha sido devastador: la cifra de muertos a estas horas supera las 230 víctimas y los daños en edificios son enormes. Se solicita ayuda humanitaria en forma de agua, alimentos no perecederos, material médico y herramientas.
Apoya a la @CruzRoja_MX con alimentos enlatados para las personas afectadas tras el #Sismo pic.twitter.com/YstP4ePh69
— gob.mx (@gobmx) 8 de septiembre de 2017
A pesar de la desgracia, los mexicanos hicieron gala de su humor para recargar los ánimos para seguir luchando contra las consecuencias de la catástrofe. Porque de nuevo, como en el último terremoto, imperó el refrán “pan pal susto”, una dicha de las madres mexicanas que recomiendan prevenir cualquier estrago que cause una angustia con un bolillo, un taco, unos esquites.
Porque ustedes lo pidieron, bolillos pal susto xD ? pic.twitter.com/vvw5f3aMxt
— BTS MÉXICO AL (@BTSMexicoAL) 8 de septiembre de 2017
O por lo menos eso me contaban, que ante el corte de electricidad, la gente tuvo que salir a la calle y andar hasta su destino y, de camino, ya que era el mediodía, se pararon en los changarros o puestos de comida callejera. Porque, ante la incertidumbre y tras el sobresalto, el estómago pide un poco de consuelo. Es curioso pensar que parecía el lugar más seguro. Incluso más que tu propio hogar.
Y en las redes, como pasó con el último terremoto, en septiembre, los internautas se esforzaban para sacar una sonrisa de ánimo en esas horas difíciles donde puede haber una réplica del sismo:
Fuerza para todos los de #CDMX y zonas aledañas donde temblo ánimos raza #ChinguenseUnBolillo #PalSusto
— NiiNi SkD (@Carlos_magueyal) 19 de septiembre de 2017
#TenemosSismo #AlertaSismica #palSusto #SimulacroPuebla2017 @almavatv @NTelevisaPuebla pic.twitter.com/QD3bVWNmxA
— Rodrigo Lagunas (@Psic_RoLh) 19 de septiembre de 2017
Alguien tráigame un kilo de bolillos #palsusto
— Paulina Hernández (@Sopesconpollo) 19 de septiembre de 2017
El café no puede faltar. #PalSusto https://t.co/Lh0CsE15Tp
— Pedro Rincón (@PibeGdl) 19 de septiembre de 2017
Fue con ocasión del terremoto de 2015 que se viralizó esta expresión, que no fue del agrado de todos, ya que algunos restaurantes la usaron para hacer publicidad en un momento poco adecuado.
share