Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Violencia física y psicológica detectada en el programa de apoyo a la educación indígena del estado mexicano
21 Noviembre 2017 17:05
“Violencia física y psicológica, instalaciones deterioradas, falta de atención médica y alimentación de mala calidad”, esa es la situación que viven al menos 559 niñas y niños en casas y comedores del programa de apoyo a la educación indígena en Oaxaca, México.
Así lo ha denunciado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México tras visitar 41 casas y 6 comedores para niños indígenas y realizar más de 1.000 encuestas y 14 entrevistas grupales a al menos 339 menores. El organismo especificó que al menos 9 de las 41 casas del programa no cumplían con las condiciones de habitabilidad necesarias: presentaban humedades, filtraciones y daños estructurales.
Además, los análisis médicos realizados a los niños en 10 casas y 2 comedores detectaron “diversas afecciones a la salud y datos clínicos de desnutrición infantil”.
La CNDH concluyó que se produjeron “violaciones a los derechos al desarrollo integral de la niñez, a la integridad y seguridad personal, a una vida libre de violencia, a un nivel de vida adecuado para el desarrollo físico, mental y social de las niñas, niños y adolescentes, al disfrute del más alto nivel de salud, así como inobservancia del principio del interés superior de la niñez”.
LEER MÁS: La primera candidata mujer, indígena y pobre en un país machista, racista y clasista
Y señaló como responsables a empleados del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, los servicios de salud y el sistema para el desarrollo integral de la familia estatales.
#RecomendaciónCNDH a @GobOax por violaciones a #DDHH de 559 niños y adolescentes por condiciones inadecuadas en casas y comedores del niño #Indígena. 👉 https://t.co/cI8JOykGRW pic.twitter.com/m9690UgYAh
— CNDH en México (@CNDH) 21 de noviembre de 2017
Frente a esta vulneración de derechos fundamentales, la Comisión ha dirigido una recomendación al gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, para que pongan fin a esta situación.
Además, la CNDH solicitó a la CDI otorgar prioridad y gestionar el presupuesto necesario para lograr la rehabilitación, el mantenimiento y la mejorar de casas y comedores, reforzar la capacitación y concienciación del personal de las casas de acogida, desarrollar e impartir charlas y talleres a niños y jóvenes sobre la cultura de la no violencia y denunciar e implementar estrategias que permitan a los niños participar, sin distinción de género, en su propia lengua y en español, en sus derechos y deberes.
share