PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Hacen un billete de lotería con la cara de Juan Rulfo y todo está mal Lit

Lit

Hacen un billete de lotería con la cara de Juan Rulfo y todo está mal

H

 

Una vez más el poder político tiene muy poco interés en la literatura que dice promocionar

Xaime Martínez

28 Abril 2017 14:16

Si introduces en Google las palabras "Juan Rulfo" y limitas la búsqueda a la última semana, el número de noticias nuevas resulta abrumador.

En mayo se cumplirán 100 años del nacimiento del autor de El llano en llamas, y México está luciendo todo su arsenal propagandístico: libros-homenaje, documentales y charlas pueblan el ambiente cultural del país centroamericano para celebrar a uno de sus mejores escritores.

Y además, como conviene a una buena campaña de publicidad, los últimos actos sobre Rulfo no han estado exentos de polémica. Aunque es verdad que, con la Fundación Juan Rulfo de por medio, no ha resultado muy difícil que surgieran las discusiones.

Después de que su presidente ridiculizara a la valiosa escritora Cristina Rivera Garza y anulase la presencia de su organización —y la del nombre que ha registrado como marca— de la Feria del Libro y la Rosa de la UNAM, muchos lectores e intelectuales mostraron su indignación en artículos y en las redes sociales.

Sin embargo, un último homenaje que pocos esperaban ha tenido lugar en el estado de Colima: en colaboración con el Director General de la Lotería General, se ha lanzado un "billete conmemorativo" de Lotería con la cara de Juan Rulfo.

El "Sorteo de Diez n. 146" de la lotería nacional será llevado a la localidad de Comala, en el susodicho estado, porque según el gobernador Pedro Pablo Treviño Villarreal, Rulfo "ha promovido a través de su obra literaria a nuestro estado": de acuerdo con las palabas del mismo Treviño, "si bien [Juan Rulfo] era originario de Jalisco, su obra la desarrolló bajo la inspiración de Colima".

Estas declaraciones resultan sorprendentes por cuanto revelan que, una vez más, el poder político tiene muy poco interés en la literatura que dice promocionar: si se hubiera informado mínimamente, Pedro Pablo Treviño habría descubierto que lo único que Rulfo tomó de la Comala real situada en Colima fue su nombre (que el novelista utilizó para jugar con el término "comal", o parrilla tradicional mexicana).

Además de que es cuestionable que Pedro Páramo, la novela de Rulfo a que se refiere el gobernador, promoviera nada —pues su descripción de la tierra es amarga, seca y durísima—, lo cierto es que el pueblo que habita sus páginas es, de acuerdo a todos los expertos en su obra, una reconstrucción de la jalisciense aldea de San Gabriel, donde nació el escritor, y no del lejano pueblo de Comala.

Y por si quedara alguna duda, el lugar en que se sitúan los relatos de El llano en llamas es el "Llano Grande", también situado en Jalisco, como ha señalado Navia para El País.

Una vez más, la estupidez y malicia de las instituciones —en este caso representadas en la Lotería Nacional y el gobierno de Colima— trata de manipular la historia para hacer una promoción fallida.

Qué cumpleaños le estamos dando a Juan Rulfo, qué cumpleaños.

Bajo el polvoriento suelo de San Gabriel, su fantasma debe de estar riéndose entre dientes.

share