PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este congresista peruano dice que leer provoca alzheimer Lit

Lit

Este congresista peruano dice que leer provoca alzheimer

H

 

Y hasta la editorial Planeta se ha reído de él

Xaime Martínez

10 Abril 2017 15:38

(Imagen vía congreso.gob.pe)

Bienvenido Ramírez es congresista por el partido fujimorista Fuerza Popular en Perú.

Además, también es médico y presidente de la Comisión Agraria. Pero en los últimos días se ha hecho famoso en todo el mundo hispanohablante, y no por la razón que él probablemente esperaba.

El motivo han sido unas polémicas declaraciones sobre la enfermedad mental: en un vídeo televisado por el congreso peruano, Bienvenido ha ha defendido que la lectura está vinculada con el Alzheimer.

"Existe una enfermedad que se llama síndrome de Alzheimer, que se da en aquellas personas que estudiaron mucho y que leyeron mucho, y uno de ellos son los profesores".


En honor a la verdad, hay que decir que al parecer su intención era buena, puesto que lo que pretendía Bienvenido era reducir la edad de jubilación de los profesores aduciendo el Alzheimer como riesgo laboral.

El problema —como se han ocupado de recordarle, entre las risas y la indignación, opositores, tuiteros y neurólogos— es que la tesis del político peruano es radicalmente falsa.

Leer no causa en ningún caso Alzheimer: en todo caso sucede al contrario, colabora a prevenirlo y a reducir sus daños.

La Sociedad Peruana de Neurología, por ejemplo, hizo un comunicado en redes lamentando "el grado de desinformación que existe aún en relación a la enfermedad de Alzheimer" y afirmó que "en referencia a la relación educación y demencia, es totalmente errado mencionar que el 'estudiar mucho' conlleva riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer, sino que es todo lo contrario, las actividades que estimulan la actividad intelectual, como la lectura, y la actividad física constituyen un factor protector".

Por otro lado, el hashtag #LeerNoDaAlzheimer se convirtió en trending topic de Twitter después de que el también congresista Alberto de Belaunde iniciara la campaña en la red social compartiendo una fotografía del libro que estaba leyendo.

"La lectura —afirmo el político de Peruanos por el Kambio— genera empatía, mejora juicio crítico, nos hace más libres. Nos hace bien".

Como no podía ser de otra manera, los memes no tardaron en brotar al igual que champiñones después de una tormenta otoñal. E incluso el grupo editorial Planeta intervino con su propia creación.

Ahora Bienvenido Ramírez se ha retractado, diciendo que leer o estudiar "no es ninguna causal para contraer Alzheimer" y que lamenta "no haber explicado este tema tan delicado de la forma idónea".

Pero en realidad, lo que preocupa profundamente a Bienvenido Ramírez es, según dice, el "cargamontón mediático" que se ha creado y que podría impedir tratar otros temas de interés nacional.

Si esto es verdad o solo una excusa, solo el tiempo y el olvido lo dirán.

share