Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Lit
Un paso que nos ayudará a entender a Borges como lector
22 Junio 2017 15:58
A diferencia de La biblioteca de Babel, el espacio en el que Borges guardaba sus libros no era, ni mucho menos, infinito: alrededor dos mil volúmenes ocupaban sus estanterías. Sin embargo, lo que sí se intenta que sea es eterna. Un equipo de especialistas ha empezado un proceso para mantener en perfecto estado la biblioteca del escritor.
Como parte de una iniciativa que promueven La Nación y la Fundación Banco Ciudad, se pretende que la obra que pertenecía no caiga en el olvido.
Está previsto que el proceso dure un año, siendo el diagnóstico del material el primer paso a dar. Como si fuera un procedimiento quirúrgico, se revisará cada volumen, página a página. Luego se digitalizará todo el material, a fin de tenerlo disponible en un formato más dúctil.
Para Borges era capital conservar los libros en buen estado. Prueba de ello es la anécdota que cuenta María Kodama, presidenta de la Fundación Banco Ciudad: “Cuando Borges publicó la primera edición de su obra completa, le dio un ejemplar a su madre y le pidió que no lo sacara de su cuarto. Su madre cumplió y ese ejemplar jamás se movió del lugar”.
Y, aun con todo, el autor de Ficciones cometía lo que muchos considerarían un sacrilegio: solía tomar apuntes en los libros que leía. Esta costumbre dará pie a un estudio en profundidad de los ejemplares. Ayudará a conocer en qué herramientas se basó Borges para crear algunas de sus obras. A entender a Borges como lector.
(Vía La Nación)
share