Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
Según el Comité para la Protección de Periodistas, 2016 se ha convertido en el año con más periodistas en prisión desde 1990
13 Diciembre 2016 16:40
2016 no ha sido un buen año para la libertad de prensa. En estos momentos hay 259 periodistas entre rejas en todo el mundo. Un número récord que, de acuerdo al Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), no se veía en los últimos 26 años.
De entre todos los países que han encarcelado este año a los profesionales de la comunicación, Turquía se lleva el vergonzoso honor de ser el número uno. La represión sin precedentes que el Gobierno de Erdogan ha llevado a cabo desde el intento de golpe de estado del pasado mes de julio, ha condenado a la cárcel a un total de 81 periodistas. Una cifra histórica a la que no ha llegado ningún otro Estado en el tiempo que el Comité lleva elaborando las estadísticas.
La represión de Erdogan ha condenado a 81 periodistas a la prisión en Truquía
"Turquía está a la vanguardia de esta tendencia autoritaria. Cada día que los periodistas sufren en las cárceles turcas, en violación de las propias leyes turcas, la posición internacional de turquía queda rebajada", ha expresado Joel Simon, director del CPJ, en un comunicado.
China, que durante los últimos dos años había mantenido el liderazgo en la lista, desciende este año a segundo puesto con 38 periodistas entre rejas. Egipto, Eritrea y Etiopía ocuparon el tercer, cuarto y quinto puestos respectivamente.
Según la investigación de CPJ, casi tres cuartas partes de los 259 periodistas presos han sido acusados de cometer delitos contra el Estado. El 20%, son periodistas freelance que no tienen a ningún medio detrás de ellos que pueda defenderlos.
China ha sido desbancada por Turquía del puesto número uno que ha ocupado durante 2014 y 2015.
La buena noticia de este año es que, por primera vez desde 2008, Irán no se encuentra entre las 5 naciones con el peor registro de comunicadores en prisión. No obstante, hay que tener en cuenta que la lista solo es una representación de los encarcelados por los Gobiernos en la que se excluye a los desaparecidos o secuestrados por organizaciones terroristas. Se calcula que al menos 40 periodistas permanecen actualmente desaparecidos en las regiones del Oriente Medio y el Norte de África.
share