Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Now
La presión por luchar contra el calentamiento global está llegando también a los colosos de los fondos de inversión
13 Diciembre 2017 13:33
El Banco Mundial ha anunciado que dejará de financiar proyectos de extracción de gas y petroleo a partir de 2019. La medida se produce dentro de la cumbre climática de París contra el cambio climático, un encuentro que esta vez no persigue pactos sino hacer visible a los ciudadanos y las compañías que los líderes mundiales apuestan por la transición a energías limpias.
Ha surgido efecto.
Dos años después de la cumbre de 2015, en la que se selló el compromiso de impedir que las temperaturas superasen en dos grados centígrados el nivel de la época preindustrial, se necesitan más esfuerzos. El anfitrión de la reunión, el presidente Emmanuel Macron, intenta llevar el timón y convencer de que solo se beneficiarán quienes realicen el cambio tecnológico.
En un informe de 2016, el Banco Mundial publicó que invirtió más de 3 billones de dólares en “industrias extractivas”, incluida la minería. Ahora se marca otro camino. La institución aseguró que cumplirá el objetivo de que el 28% de sus préstamos se destinen a la acción climática en 2020. Solo habrá una excepción: se financiarán combustibles fósiles en los países pobres si presentan dificultades en el acceso a la energía.
Presentes en la cumbre, 225 fondos de inversión de todo el mundo -que manejan 22,3 billones de dólares- se han sumado a presionar a 100 de las mayores empresas contaminantes. En la lista negra de los que más contribuyen al calentamiento global se encuentra Gas Natural Fenosa, Repsol o la petrolera francesa Total.
Cumbre de París
Pero hay más. La Comisión Europea anunció que dará 9.000 millones de euros para hacer ciudades y una agricultura sostenible. La aseguradora AXA declaró que quitará 2.500 millones de euros a las compañías que obtengan más del 30% de sus ingresos del carbón.
A los presidentes de las naciones y a los mercados, Macron aseguró que “los que estaban antes de nosotros todavía podían decir: no lo sabíamos. [Pero] desde hace una veintena de años lo sabemos, y cada vez sabemos más”. El presidente francés confirmó que cerrará la planta nuclear más antigua de Francia, en Fessenheim, en la frontera con Alemania, para el final de su mandato en 2022.
Donald Trump no fue invitado. A EEUU le representó Brendt Hardt, segundo diplomático de la embajada de Estados Unidos en París. Sí que acudieron figuras representativas que se oponen a las políticas contaminantes del magnate: Sean Penn, Arnold Schwarzenegger, Bill Gates y Elon Musk. El mandatario parece que se queda solo nadando contracorriente.
share