PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Estas ratas paralíticas han vuelto a caminar gracias a la rehabilitación neuroprotésica Content

Content

Estas ratas paralíticas han vuelto a caminar gracias a la rehabilitación neuroprotésica

H

 

¿Podría lograrse lo mismo en humanos? Los ensayos clínicos ya han comenzado

Playground community

15 Mayo 2018 18:17

Estaría muy reñida una competición para decidir cuál sería la mejor noticia para la Humanidad. ¿Vacunas contra todo tipo de cánceres? ¿El desarrollo de una energía limpia y barata que no esté ligada a recursos naturales finitos? ¿Lograr la autoregeneración de órganos o miembros dañados? ¿Una técnica que lograse que los afectados por lesiones medulares pudieran recuperar su capacidad autónoma?

Podríamos seguir, porque la lista de grandes tareas pendientes de la ciencia es enorme. Pero el trabajo que hoy nos ocupa trata de dar solución a la última de esas preguntas. Y parece que se traen algo gordo entre manos.

Grégoire Courtine, Leonie Asboth y su equipo de colaboradores han hecho públicos parte de los resultados de su investigación sobre la reconexión medular, y sus hallazgos abren nuevas esperanzas y posibilidades de una forma que ha dejado a más de uno atónito. Porque estos señores y señoras han logrado que ratas que estaban paralíticas, vuelvan a caminar.

École Polytechnique Fédérale de Lausanne

Según explica una de las investigadoras autoras del descubrimiento, Leonie Asboth, el cerebro manda impulsos duales a la espina dorsal y son estos impulsos los que activan los músculos. Tras una lesión medular, las vías de comunicación quedan interrumpidas y las señales no llegan a los músculos, que permanecen paralizados. ¿Se puede revertir esa situación?

“Si aportas al cerebro el suficiente combustible o energía —dicho en un contexto adecuado—, este podrá reorganizarse y crear una nueva red de conexiones”, explica Leonie. “De forma específica, descubrimos que el córtex motor puede enviar información de nuevo a zonas situadas más allá de la lesión a través de parte de las vías no utilizadas por el cerebro”.

École Polytechnique Fédérale de Lausanne

El propio director del estudio, Gregoire Courtine, nos da más detalles. “Lo que es nuevo es que, tras el tratamiento, las ratas que estaban paralizadas pueden volver a andar en ausencia de estimulación electroquímica de la espina dorsal”.

Esta afirmación parece contradecir todo lo que siempre se ha dado por sentado de las lesiones medulares. La explicación, según Courtine, está en una “recuperación natural gracias a una reestructuración masiva del cerebro y la espina dorsal que hemos conseguido desvelar gracias a tejidos limpios y una tecnología avanzada del microscopio lumínico”.

École Polytechnique Fédérale de Lausanne

Los científicos procedieron a escanear muestras cerebrales casi transparentes con el microscopio lumínico. Luego modelaron en tres dimensiones las vías de conexión. Así consiguieron identificar que “las proyecciones del córtex motor que estaban totalmente interrumpidas tras la lesión aún tenían neuronas residuales localizadas en formaciones reticulares que son parte del cerebro”.

Con eso empezó la segunda fase del trabajo. Una laboriosa terapia que combina la estimulación eléctrica de la espina dorsal con sesiones de fisioterapia con ayuda de un arnés inteligente.

École Polytechnique Fédérale de Lausanne

Nosotros, la verdad, no entendemos todos los detalles de lo que han hecho, pero nos encanta ver a las ratas caminando de nuevo. Los investigadores, eso sí, están convencido de que estamos ante un avance asombroso para las personas con lesiones medulares. Hasta tal punto que los ensayos clínicos en humanos se han puesto en marcha ya en el propio lugar del estudio, el Hospital Universitario de Lausana.

share