PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Estos paracaidistas juegan en el aire con una pelota que... hace cosas que no esperas Content

Content

Estos paracaidistas juegan en el aire con una pelota que... hace cosas que no esperas

H

 

El espectacular efecto de esta pelota de tenis al ser lanzada a miles de metros de altura

Playground community

28 Mayo 2018 09:12

Saltar a 5000 metros de altura puede llegar a ser aburrido una vez que uno se acostumbra. Por eso estos paracaidistas decidieron aprovechar el rato que tardaron en tocar tierra para jugar entre ellos con una pelota de tenis.

Como se puede observar en el vídeo, la pelota coge un efecto muy curioso cuando se mueve por el aire. Aunque los paracaidistas lanzan la pelota recta, esta realiza una trayectoria curvilínea. Este fenómeno físico se conoce como efecto Magnus.

Su nombre proviene del físico y químico alemán del siglo XIX Heinrich Gustav Magnus, que investigó a fondo este curioso efecto hasta determinar sus causas. Básicamente, el efecto Magnus hace referencia al fenómeno físico por el cual un objeto que rota en un fluido cambia su trayectoria debido a la interacción con dicho fluido. En el caso concreto de los paracaidistas, la pelota de tenis va girando por el aire (fluido) mientras éste modifica su trayectoria y la curva.

Ya existen otros vídeos en Internet explicando este efecto. Uno de los más conocidos es un experimento del canal de YouTube How Ridiculous. Para atestiguar el efecto Magnus, lanzan dos pelotas de baloncesto desde la Presa Gordon, en Australia, a 140 metros de altura. En la primera fase simplemente sueltan la pelota, que cae recta durante unos metros antes de desviarse y crear cierta parábola. En la segunda fase, lanzan la pelota dotándole de cierto efecto giratorio. En este caso la pelota comienza a volar hacia delante mientras cae, creando una trayectoria imprevisible.

El movimiento giratorio de la pelota en la segunda fase de tal experimento acentúa el efecto Magnus, ya que el curso natural del aire se interrumpe al encontrarse con el giro de la pelota. Entonces el aire se vicia de ese giro y empuja la pelota, haciendo que ésta “vuele”.

Pero también podemos encontrar este efecto en ejemplos más cotidianos ¿Alguna vez has visto un tiro a portería donde el balón traza una parábola perfecta para entrar justo en el ángulo de la portería? Dicho movimiento también es consecuencia del efecto Magnus, un fenómeno físico cuyo nombre no necesitas conocer para ponerlo en práctica.El único problema del vídeo que encabeza este artículo es que los paracaidistas pierdan la pelota de tenis por el cielo y no la vuelvan a encontrar. Por si te lo estabas preguntando, una pelota de tenis a tanta altura coge cierta velocidad, pero no mataría al desafortunad@ que le cayese encima.

Aunque los objetos aceleran constantemente mientras van cayendo, el aire también ejerce una fuerza de frenado mediante el rozamiento, lo que contrarresta la fuerza de la gravedad. En algún momento dado ambas fuerzas se igualan, deteniendo la aceleración de la pelota, que habría alcanzado entonces su velocidad terminal. Por eso si los paracaidistas pierden la pelota y tienes la mala suerte de que te caiga en la cabeza, no dolería más que si un tenista te lanzara dicha pelota con muy mala leche (¡auch!).

share