Oh! Parece ser que estás usando adblocker y lo respetamos. Por eso podrás seguir disfrutando de nuestros contenidos sin problema pero quisiéramos pedirte que lo desactivaras para nuestro site. Ayúdanos a seguir adelante y a luchar por aquello en lo que creemos.
Content
Gracias a estas imponentes imágenes aéreas, ahora podemos entender un importante patrón de su comportamiento
Playground community
11 Abril 2018 19:31
Un equipo de investigación de EDMAKTUB captó en vídeo a dos rorcuales comunes alimentándose en la superficie de la costa barcelonesa del Garraf. Las imágenes, además de preciosos documentos gráficos, suponen todo un avance en el estudio de este tipo de la Balaenoptera physalus, también conocida como “ballena de aleta”.
Es la primera vez que se captan imágenes de rorcuales comunes en el Garraf, aunque los pescadores locales llevan declarando su presencia desde hace décadas. El equipo de EDMAKTUB utilizó un dron para documentar con imágenes aéreas el comportamiento de estas ballenas de las que se sabe muy poco. Por eso la EDMAKTUB reconoce que el vídeo “aporta una valiosa información sobre su comportamiento de alimentación permitiendo conocer mejor no solo sus hábitos sino también su dieta”.
El rorcual común es un tipo de ballena espectacular y muy inteligente que migra por el Mediterráneo. Suele habitar zonas pelágicas (mar abierto a poca profundidad) y zonas costeras de agua templada o fría. Ya que puede llegar a medir hasta 24 metros de longitud, se la considera la especie de ballenas más grande del Mediterráneo. Desgraciadamente, se trata de una especie protegida por estar en riesgo de extinción.
En el vídeo se puede observar con claridad la espectacularidad del rorcual común alimentándose. Girando sobre sí misma, acelera para subir a la superficie y atrapar varias toneladas de agua con su boca. Entonces su cuerpo se hinca desde la mandíbula hasta la zona ventral, para seguidamente expulsar el agua a través de sus barbas, filtrando el alimento necesario y recuperando su esbelta figura en el proceso.
EDMAKTUB es una asociación sin ánimo de lucro con sede en Barcelona que lleva casi dos décadas estudiando a los cetáceos y las condiciones oceanográficas necesarias para su presencia. Sus objetivos son tanto el conocimiento científico como la preservación de la biodiversidad marina.
Para llevar a cabo sus diversos proyectos de investigación, disponen de varios instrumentos para recoger sonidos, imágenes o muestras, como multicópteros teledirigidos (drones) o hidrófonos.
Con el doble objetivo de conocer mejor a los rorcuales comunes y por lo tanto fomentar su preservación, se crea en 2013 el Proyecto Rorcual. Además, este proyecto pretende concienciar a la sociedad sobre nuestro rol en la preservación de la vida marina, y desarrollar técnicas más eficientes para la investigación de cetáceos.
Resultados científicos: en un principio se pensaba que los rorcuales comunes sólo estaban de paso por el área marítima entre Cataluña y Baleares. Gracias a este proyecto, se ha podido establecer que esta área se trata en verdad de una zona de alimentación para estas ballenas.
share