PlayGround utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de navegación. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.

C
left
left
Artículo Este proyecto arquitectónico pretende construir una ciudad flotante a base de pirámides modulares Content

Content

Este proyecto arquitectónico pretende construir una ciudad flotante a base de pirámides modulares

H

 

La arquitectura futurista está a punto de ser realidad: pirámides flotantes en medio del mar, edificios que cuelgan de asteroides u hoteles que viajan

Playground community

07 Mayo 2018 20:47

A veces parece que la tecnología avanza más rápido que nuestra imaginación. Inspirado en las pirámides mayas y los templos japoneses, WAYA es un proyecto arquitectónico que acelera la realidad del presente hacia un futuro fascinante.

Como se puede ver en el vídeo, el proyecto se centra en construir una ciudad flotante de pirámides modulares que es capaz de albergar todo lo que necesita una metrópolis: viviendas, hoteles, cines, bares, centros comerciales, gimnasios, etc.

Sus creadores, Pierpaolo Lazzarini y su equipo de Lazzarini Design, diseñaron las pirámides mediante un sencillo sistema de módulos que se acoplan sobre una base flotante, donde se sitúan el embarcadero y la entrada hacia las diferentes salas. En una pirámide con una base de 54x54 metros se pueden edificar hasta diez pisos, lo que supone una altura de 30 metros sobre el agua y una superficie total de 6.500 metros cuadrados de superficie habitable.

La parte sumergida de la estructura albergará la sala de máquina, los generadores y diversas fuentes y distribuidores de energía. Por otro lado, en la parte exterior de la estructura fabricada a base de fibra de vidrio, carbón y acero, se instalarán paneles solares que pueden permanecer fijos o ser recolocados a voluntad.

La financiación del proyecto se realiza mediante un crowfunding que ofrece reservar varias noches en uno de los módulos Waya para el año 2022. Además, el lugar del mundo donde se emplazará el primer módulo se decidirá mediante el voto de cada contribuyente. Según Cinzia Ruggeri, portavoz de Lazzarini Design, “cada inversor o donante se convertirá en un ciudadano de Waya y recibirá un pasaporte Waya (una invitación para la inauguración en 2022)”.

Dicho así, la idea de Waya recuerda en cierto modo a las aspiraciones de Peter Thiel de crear una nación libertaria flotante en medio del mar para los prohombres de Silicon Valley y otros poderosos con pocas ganas de control. Una idea, por otro lado, que parece haberse ido a pique.

Aunque WAYA es fascinante, no es el primer proyecto arquitectónico que abre antes nosotros un mundo de posibilidades futuristas. El proyecto Analemma Tower, del estudio de arquitectura Clouds AO, pretende dar vida a un nuevo método de construcción flotante. Los edificios se mantendrían en el aire mediante un sistema de cables que colgarían de un asteroide situado en la órbita terrestre y viajarían a lo largo del mundo pasando por el mismo punto cada 24 horas.

Otro de los proyectos que viene a revolucionar las viviendas es el Hyperloop Hotel. Creado por Brandan Siebrecht, una estudiante de arquitectura de la Universidad de Nevada, el proyecto se basa en conectar distintos hoteles a lo largo de Estados Unidos mediante el Hyperloop de Elon Musk. De tal manera, no habría necesidad de salir del hotel para viajar entre las distintas ciudades, e incluso se podrían realizar varios viajes en un mismo día, con hotel incorporado. Vamos, que viajarías dentro de tu habitacion de hotel.

Aunque estos proyectos se han diseñado por distintas razones, lo cierto es que su aplicación práctica podría ayudar a millones de personas con problemas habitacionales. En concreto, con el proyecto WAYA se podrían restaurar los estados de aquellas poblaciones cuyas islas están desapareciendo debido al cambio climático y que actualmente se encuentran totalmente desamparadas.

Sea como fuere, dejemos que la tecnología, la creatividad y la buena voluntad avancen de la mano.

share